El tiempo de las cerezas

El tiempo de las cerezas

martes, 12 de abril de 2011

Segundo examen parcial del taller de comunicación 2

Universidad Nacional Autónoma de México
UNAM
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur
C.C.H SUR

Nombre: Rodrigo Cruz Mohedano

Asignatura: Taller de comunicación 2

Profesor: José de la Mora Medina

Asunto: Examen parcial de comunicación 2

Grupo: 605



COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL SUR
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
ELABORÓ: JOSE DE LA MORA MEDINA
INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todos deben de subir sus respuestas a
cada uno de sus blogs.

1.      Selecciona  un ejemplo de cada uno de los siguientes discursos:
científico, filosófico,  ideológico, político y técnico.

A) Discurso político: El discurso político casi siempre se basa en la división maniquea entre buenos y malos. Por consiguiente, las exposiciones se elaboran minuciosamente teniendo en cuenta los intensos estados mentales y emocionales de la audiencia, muy sensible a la dualidad argumental: lo lógico y lo utópico, lo vigorizante y lo deprimente.

En esta pagina dos del periódico podemos analizar lo que es el discurso político, Jiménez esta dando a entender  que realizara un proyecto para convencer a los madrileños de que es hora de cambiar el sistema de gobierno del PP durante 15 años en el poder.

B) Discurso científico: Podemos decir que los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.

En esta imagen podemos describir lo que es un discurso científico al manifestar errores médicos sobre el contagio de linces por errores médicos, que conllevan a explicar el discurso científico.

C) Discurso técnicos: es propio de determinadas profesiones u oficios. Se caracteriza sobre todo por el vocabulario específico

 Dado que en esta imagen se muestra a lo referente con el campo de la electrónica, el discurso técnico esta presente al ejemplificar el lenguaje profesional de dicho campo de la ingeniería.

D) Discurso filosófico: el discurso filosófico debe situarse en el horizonte espacio-temporal aunque la especulación pueda dirigir la mirada hacia dimensiones que estén fuera de la realidad empírica

E) Discurso Ideológico: El discurso ideológico se opone a otra colectividad, principalmente para sostener un poder en contra de otros poderes.

En esta imagen se ejemplifica que Gómez tiene el apoyo de la mayoría de la región y que jimenez no tiene ni una mitad de votos para su ejecución del verdadero cambio

2.      De la selección de una noticia determina el orden jerárquico de los
Tópicos que se dan en ellas, analiza las respuestas a las preguntas
Que cubre la misma noticia.

Indonesia detiene al líder espiritual de AlQaeda en Asia
A) Que? : Hechos: El líder espiritual de AlQaeda, Abu Bakar Bashir, fue detenido por las fuerzas de seguridad de Indonesia
B) Cuando?: Tiempo: Martes 10 de agosto 2010
C) Por que?: Finalidad: Se arresto a este sujeto por instigar en el atentado de Bali, comunidad de AlQaeda
D)  Quién?: Sujeto: Abu Bakar Bashir
E) Dónde?: Lugar: Ciamis
F) Cómo?: Forma: Durante una gira por mezquitas, Abu Bakar Bashir fue detenido por la policía.

3.      Los medios de comunicación social, como el periódico Público,
tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a
sus protagonistas, muéstranos un ejemplo.


4.      En la actividad de entretenimiento los medios de comunicación nos
presentan hechos que distraen nuestra atención y sirven para fomentar
el ocio, selecciona un caso en particular.

En esta imagen se aprecia la cartelera de cine, ocio y cultura para la visita de museos y eventos de los cuales, ocupan nuestro interés y tiempo para poder quitar ese estrés de nuestras vidas en general.

5.      Se puede comprobar a través de tu diario español que te tocó
observar que el campo de la información que se presenta, hay una
apabullante hegemonía de las transnacionales norteamericanas.

Dado que esta imagen presenta el ejemplo de una transnacional de productos para automóviles. Nos damos cuenta que no es norteamericana, pero su contenido y productos son europes, aun asi llegaaser una transnacional.


6.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación
abiertos a los demás.


Función expresiva, el emisor no limita la emoción, hace la acción o efecto de declarar algo.

7.      De una de las caricaturas que se publican en el diario,  y de
acuerdo a la función poética, selecciona cinco figuras retoricas.

Metáfora


Hypalage: translación de significados

Hiperbole: exageración de cualidades



8. Selecciona tres ejemplos del proceso de enunciación en el
enunciado que se presentan en algunos discursos propagandísticos.



9.      Describe tres ejemplos de enunciados performativos que se presentan
dentro de la publicación que te tocó analizar.



10.     Selecciona dos ejemplos del diario donde se muestren los juegos de
palabras que  se dan cuando se trata de llamar la atención,  haciendo
repetitivas las palabras y armonizando los sonidos.



11.     Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.

12.     De las siguientes figuras retóricas selecciona un ejemplo de cada
una de ellas: El hypalage,  la hipérbole y la silepsis.


Hypalage: translación de significados

Hiperbole: exageración de cualidades


Silepsis: no hay sinepsis debido a que no hay palabras existentes en el diario que tenganmasde un sentido
13.     Selecciónanos cinco ejemplos de figuras que corresponden a los
juegos del pensamiento.


15.     Describe tres ejemplos de la función metalingüística que utiliza
la prensa española.

16.     Identifica un caso de consejo o promesa al consumidor para la
realización de sus deseos y le ofrece una solución a sus problemas.


17.     Si la cultura se puede definir como la acción o proceso de
cultivar, ¿cómo puedes identificar partes que contengan este tipo de
mensaje en el diario que te tocó?

Identificamosala cultura como un proceso de educacion para la humanidad en general, estase identifica facilmente por el grado de cosas que se rigen por el aprendizaje y se puede diferenciar del entretenimiento por que estesolo sirve para ocio
18.     Los mensajes de entretenimiento son los que nos sirven para
descansar después de la fatiga del trabajo, identifica tres casos que
contenga tu periódico.



19.     Identifica un personaje de la prensa española donde se crea el
héroe del relato que puede ser algún personaje  identificado por ti.


Esteindividuo ha creado ciertaespeculacion debido a que se ha enfrentado a Zapatero para poder"pelear" por la elección del partido comunista de Madrid, asi pues, sehace ver comoun "heroe" por que la gente lo sigue a un cierto modo.

20.     Se puede  explicar la homogeneidad cultural dentro del diario.

Si debido aque no solo este peridico toma noticias y relaciones culturales y sociales con España,sino que tambienseinvolucra enel saber y conocimiento de otrospaises,culturalmente hablando 

No hay comentarios:

Publicar un comentario