El tiempo de las cerezas

El tiempo de las cerezas

miércoles, 6 de abril de 2011

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de Entretenimiento en la postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica

PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.

MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto Héroe principal.

Objeto ¿Por qué luchas?

Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.

Destinatario Humanidad.

Oponente El enemigo, el malo.

Adyuvante Aliados del sujeto.

Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplícales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.

FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• fanatismo religioso o político;
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
• envidia, celos;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• patriotismo;
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
• temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
• temor o esperanza de las cosas del más allá (?).
Respuestas a los planteamientos
MODELO ACTANCIAL MITICO.
La Teoría del Big Bang
Sujetos principales: Leonard, Shelldon, Howard, Raj, Penny

Objeto ¿Por qué luchas?
Se busca el logro por la supervivencia en la ciudad, dado que estos personajes son incapaces de relacionarse con el sexo femenino, y dan lugar a situaciones comicas.
Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc: Todos son ingenieros, pero Leonard, Shelldon y Raj son doctores en ingeniería fisica.
Destinatario Humanidad:
Personas “normales” para establecer relaciones sociales afectivas
Oponente El enemigo, el malo:
En si, no hay un enemigo que afecte a nuestros protagonistas, pero Shelldon es el inadaptado social que echa a perder sus situaciones “felices”
Adyuvante Aliados del sujeto. Penny

Fuerzas tematicas de The Big Bang Theory
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• envidia, celos;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;

Película: The Animal
Sujeto Héroe principal: Marvin

Objeto ¿Por qué luchas?: Sueña con ser uno de los mejores oficiales de policía, igualando a su padre, o mejor aun, ser mas aplaudido que el

Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc: Desde su accidente, obtiene una serie de habilidades parecidas a las de los animales, debido a que fue operado por partes de estas mismas.

Destinatario: Humanidad

Oponente El enemigo, el malo: Su pareja de la fuerzas policiacas “James”

Adyuvante Aliados del sujeto:
El doctor que lo opero de muerte, y su flamante novia Rihana.
Fuerzas temáticas de The Animal
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;

Memin Pinguín
Sujeto Héroe principal: Memin Pinguín

Objeto ¿Por qué luchas?: Saber del por que de las cosas, exaltándose en los valores de la familia, amistad, y curiosidad.

Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc: Simpático, divertido, e incluso tiene facilidad de provocar enredos, pero eso si, de muy buen corazón.

Destinatario: Niños, jóvenes y adultos

Oponente El enemigo, el malo: Rosendo de Suberville.

Adyuvante Aliados del sujeto: Carlangas, Ernestillo y Riquis.
Fuerzas Tematicas: Memin Pinguín.
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• fanatismo religioso o político;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);

No hay comentarios:

Publicar un comentario