El tiempo de las cerezas

El tiempo de las cerezas

viernes, 1 de abril de 2011

Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

Práctica Uno del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “Mensajes culturales y educativos” y consultar distintas fuentes de manera individual, en tu blog responde brevemente a las siguientes preguntas y presenta las ligas, imágenes y videos que tengan que ver con esta actividad:
1. ¿Cómo definimos al concepto de cultura?
Acción o proceso de cultivación y estado de cultivar educación.
2. ¿Cuál es la relación del arte y la cultura?
La cultura hace que la actividad artística sea un todo absoluto que llega a ser del todo vacio del sentido
 3. ¿Qué es el conocimiento dentro de la cultura?
El conocimiento se le conoce como un sin fin de aprendizajes que se van acumulando con el paso del tiempo con el objetivo de ser mas consiente de la realidad del entorno social, político y económico.
4. ¿Qué es la educación?
Proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes
5. Diferencia entre educación formal e informal.
La educación formal se puede dar en centros de estudio donde se imparten, a través de especialistas, formas de relacionarse con los demás, de aprender a leer y escribir y de ir escalando conocimientos. Y l a informal se da a través de platicas con familiares, amigos o conocidos, como si fuera una herencia cultural, y de todos los medios que tenemos a nuestro alcance.
6. De un par de periódicos, selecciona diversos ejemplos de mensajes culturales que se presentan en ellos. Anexa algunos comentarios sobre sus contenidos.
Alistan concierto 'Vive Japón, Japón vive' en Sala Nezahualcóyotl
El flautista Horacio Franco, la soprano María Luisa Tamez, Iraida Noriega, Susana Harp, Natalia Lafourcade y Eli Guerra darán un recital el jueves para recaudar fondos a favor de las víctimas en Japón.
Notimex
Publicado: 30/03/2011 10:59
México, DF. Con presentaciones breves, compuestas por oberturas, canciones mexicanas y la pieza titulada Este Mundo, de Marcela Rodríguez, el próximo jueves la Sala Nezahualcóyotl del Centro Cultural Universitario (CCU) se vestirá de gala para recaudar fondos a beneficio a Japón, tras el terremoto y tsunami del pasado 11 de marzo.
El flautista Horacio Franco adelantó que durante el concierto él ofrecerá una obra japonesa tradicional con duración aproximada de 10 minutos.
Además dirigirá al Coro de Madrigalistas, del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), que interpretará un tema de Johann Sebastian Bach a ocho voces, con una duración de 12 minutos.
“Vamos a manifestar a través de nuestra arte, haciendo lo que sabemos hacer, que la cultura mexicana apoya a los damnificados de Japón ante esta difícil situación que enfrentan”, señaló.
Durante la velada también participarán destacados solistas y agrupaciones, como la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN), bajo la dirección artística de Gabriela Díaz Alatriste, añadió.
Artistas de excelente nivel ofrecerán su presentación sin pago alguno, pues todo el fondo será destinado al apoyo de los damnificados en Japón.
Bajo el título Vive Japón, Japón vive el concierto contará con la participación de la soprano María Luisa Tamez, Iraida Noriega, Susana Harp, Natalia Lafourcade y Eli Guerra.
Horacio Franco señaló que también tendrá una participación al lado de Natalia Lafourcade, en una melodía que hará vibrar el escenario.
Recordó la difícil situación que enfrentó México en 1985 y manifestó que este concierto será sólo una pequeña muestra de cariño por un pueblo que necesita del apoyo de los mexicanos.
Aseguró que aunque la organización del recital fue muy rápida y quizá con un costo arriba de lo común, los asistentes serán testigos del maravilloso talento de las voces que ahí se reunirán.
Causa controversia libro biográfico sobre Mahatma Gandhi; lo prohíben en India
La resolución de esta controversia fue aprobada esta tarde por unanimidad de los miembros de la Asamblea, quienes consideraron que esta edición difama de bisexual y racista.
Notimex
Publicado: 30/03/2011 20:25
Nuevo diferendo por un libro. Ap
Nueva Delhi. Por considerarlo un texto “perverso”, el libro Gran alma: Mahatma Gandhi y su lucha en la India, del periodista estadounidense Joseph Lelyveld, fue prohibido por la Asamblea regional de Guajarat, tierra natal del pacifista.
La resolución de esta controversia fue aprobada esta tarde por unanimidad de los miembros de la Asamblea, quienes consideraron que esta edición difama al Mahatma (Alma Grande) al afirmar que el padre de la independencia india era bisexual y racista.
El jefe del Gobierno regional, Narendra Modi, aseguró que este libro muestra perversión, razón por la que no sólo merece condena, sino también no puede ser tolerada, por lo que anunció al Parlamento, que su gobierno ha tomado la decisión de prohibir la publicación, impresión y distribución de este libro de manera inmediata.
De acuerdo con diversas publicaciones estadounidenses y británicas, el periodista Lelyveld ha explicado que su ensayo ha sido tergiversado por la prensa, pues durante la narración que realiza sobre la biografía de Gandhi (su nombre verdadeo es Mohandas Karamchand Gandhi), el autor ahonda respecto a la relación amistosa que sostuvo el pacifista con el arquitecto y culturista alemán Hermann Kallenbach.
En “Gran alma: Mahatma Gandhi y su lucha en la India" se describe que ambos vivieron juntos durante dos años en Johannesburgo, Sudáfrica, e incluye una misiva, supuestamente, escrita por el líder indio, en la que le escribe a su amigo: “Cómo has tomado posesión de mi cuerpo. Esto es esclavitud y venganza”.
En recientes declaraciones realizadas por Lelyveld para un diario de India, revela que él no afirmó que Gandhi fuera racista o bisexual, como se ha asegurado.
“La palabra bisexual no aparece por ninguna parte (…), mientras que racista es empleada una vez para calificar los comentarios hechos por Gandhi al inicio de su estancia en África.
“El capítulo de ningún modo concluye que fuera racista” detalló el periodista estadunidense.

7. Elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa la belleza en los mensajes culturales y educativos.
La belleza llegó a ser interpretada como un núcleo de tentación, de sensibilidad erótica y sensual que los griegos adoptaban en la época antigua.
Hoy en día, cada persona tiene diferentes puntos de vista acerca de lo que es la belleza: unos dicen que se refiere a lo bonito, a lo hermoso, y a lo lindo, en pocas palabras a sus respectivos sinónimos.
Otras personas relacionan la belleza de las mujeres con su fisionomía, su espiritualidad etcétera.
Sin embargo, la cultura, el arte y demás aspectos humanísticos son relevantes en cuanto a la belleza.
Sin embargo “los monstruos” de la comunicación masiva tienden a utilizar la belleza hacia el publico en general con contenidos exagerados, haciendo pues, confusa la idea de lo que es en realidad la belleza de las personas que están actuando en la programación de los canales televisivos.

8. También elabora un ensayo de media cuartilla sobre lo que significa el equilibrio ecológico o la contienda política como valores culturales o educativos.
En las instituciones de educación básica, media superior y superior debe de haber un grado de educación ecológica, así como en las contiendas políticas para poder llevar a cabo propuestas eficientes en el manejo del discurso político.
El equilibrio ecológico impartido en la educación de las escuelas, nos dan como resultado que se adquiera una cultura en los receptores de dichos aprendizajes.
Los receptores que adquieren dicha educación, obtienen valores culturales (como el cuidado ecológico), que no toda persona ejerce, ya sea por falta del ejercicio de la lectura, o bien, por falta de inducción al conocimiento.
Por eso es importante adquirir valores culturales mediante el ejercicio de la educación, ya sea para las masas o para nuestra formación individual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario