El tiempo de las cerezas

El tiempo de las cerezas

martes, 12 de abril de 2011

Segundo examen parcial del taller de comunicación 2

Universidad Nacional Autónoma de México
UNAM
Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Sur
C.C.H SUR

Nombre: Rodrigo Cruz Mohedano

Asignatura: Taller de comunicación 2

Profesor: José de la Mora Medina

Asunto: Examen parcial de comunicación 2

Grupo: 605



COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES. PLANTEL SUR
SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DEL TALLER DE COMUNICACIÓN II
ELABORÓ: JOSE DE LA MORA MEDINA
INSTRUCCIONES: Con base en el periódico Público que te tocó,  deberás
dar respuestas a cada una de las siguientes  preguntas, para ello te
apoyarás en los ejemplos que has de seleccionar del mismo diario.  Si
no hay ejemplos a las preguntas correspondientes, tendrás que
argumentar por qué no existen. Todos deben de subir sus respuestas a
cada uno de sus blogs.

1.      Selecciona  un ejemplo de cada uno de los siguientes discursos:
científico, filosófico,  ideológico, político y técnico.

A) Discurso político: El discurso político casi siempre se basa en la división maniquea entre buenos y malos. Por consiguiente, las exposiciones se elaboran minuciosamente teniendo en cuenta los intensos estados mentales y emocionales de la audiencia, muy sensible a la dualidad argumental: lo lógico y lo utópico, lo vigorizante y lo deprimente.

En esta pagina dos del periódico podemos analizar lo que es el discurso político, Jiménez esta dando a entender  que realizara un proyecto para convencer a los madrileños de que es hora de cambiar el sistema de gobierno del PP durante 15 años en el poder.

B) Discurso científico: Podemos decir que los textos científicos son aquellos en donde se emplea lenguaje científico. Siendo el lenguaje científico todo mecanismo utilizado para la comunicación, cuyo universo se sitúa en cualquier ámbito de la ciencia, ya se produzca esta comunicación exclusivamente entre especialistas, o entre ellos y el público en general, en cualquier situación comunicativa y canal en la que se establezca.

En esta imagen podemos describir lo que es un discurso científico al manifestar errores médicos sobre el contagio de linces por errores médicos, que conllevan a explicar el discurso científico.

C) Discurso técnicos: es propio de determinadas profesiones u oficios. Se caracteriza sobre todo por el vocabulario específico

 Dado que en esta imagen se muestra a lo referente con el campo de la electrónica, el discurso técnico esta presente al ejemplificar el lenguaje profesional de dicho campo de la ingeniería.

D) Discurso filosófico: el discurso filosófico debe situarse en el horizonte espacio-temporal aunque la especulación pueda dirigir la mirada hacia dimensiones que estén fuera de la realidad empírica

E) Discurso Ideológico: El discurso ideológico se opone a otra colectividad, principalmente para sostener un poder en contra de otros poderes.

En esta imagen se ejemplifica que Gómez tiene el apoyo de la mayoría de la región y que jimenez no tiene ni una mitad de votos para su ejecución del verdadero cambio

2.      De la selección de una noticia determina el orden jerárquico de los
Tópicos que se dan en ellas, analiza las respuestas a las preguntas
Que cubre la misma noticia.

Indonesia detiene al líder espiritual de AlQaeda en Asia
A) Que? : Hechos: El líder espiritual de AlQaeda, Abu Bakar Bashir, fue detenido por las fuerzas de seguridad de Indonesia
B) Cuando?: Tiempo: Martes 10 de agosto 2010
C) Por que?: Finalidad: Se arresto a este sujeto por instigar en el atentado de Bali, comunidad de AlQaeda
D)  Quién?: Sujeto: Abu Bakar Bashir
E) Dónde?: Lugar: Ciamis
F) Cómo?: Forma: Durante una gira por mezquitas, Abu Bakar Bashir fue detenido por la policía.

3.      Los medios de comunicación social, como el periódico Público,
tienen entre sus principales funciones la de conferir status social a
sus protagonistas, muéstranos un ejemplo.


4.      En la actividad de entretenimiento los medios de comunicación nos
presentan hechos que distraen nuestra atención y sirven para fomentar
el ocio, selecciona un caso en particular.

En esta imagen se aprecia la cartelera de cine, ocio y cultura para la visita de museos y eventos de los cuales, ocupan nuestro interés y tiempo para poder quitar ese estrés de nuestras vidas en general.

5.      Se puede comprobar a través de tu diario español que te tocó
observar que el campo de la información que se presenta, hay una
apabullante hegemonía de las transnacionales norteamericanas.

Dado que esta imagen presenta el ejemplo de una transnacional de productos para automóviles. Nos damos cuenta que no es norteamericana, pero su contenido y productos son europes, aun asi llegaaser una transnacional.


6.      Encuentra en el periódico un ejemplo de  la función emotiva que
aparentemente se dirige a mantener los canales de comunicación
abiertos a los demás.


Función expresiva, el emisor no limita la emoción, hace la acción o efecto de declarar algo.

7.      De una de las caricaturas que se publican en el diario,  y de
acuerdo a la función poética, selecciona cinco figuras retoricas.

Metáfora


Hypalage: translación de significados

Hiperbole: exageración de cualidades



8. Selecciona tres ejemplos del proceso de enunciación en el
enunciado que se presentan en algunos discursos propagandísticos.



9.      Describe tres ejemplos de enunciados performativos que se presentan
dentro de la publicación que te tocó analizar.



10.     Selecciona dos ejemplos del diario donde se muestren los juegos de
palabras que  se dan cuando se trata de llamar la atención,  haciendo
repetitivas las palabras y armonizando los sonidos.



11.     Si los juegos de sentido se distinguen porque reemplazan unas
palabras por otras que presentan alguna relación del significado de
las primeras, selecciona cinco ejemplos.

12.     De las siguientes figuras retóricas selecciona un ejemplo de cada
una de ellas: El hypalage,  la hipérbole y la silepsis.


Hypalage: translación de significados

Hiperbole: exageración de cualidades


Silepsis: no hay sinepsis debido a que no hay palabras existentes en el diario que tenganmasde un sentido
13.     Selecciónanos cinco ejemplos de figuras que corresponden a los
juegos del pensamiento.


15.     Describe tres ejemplos de la función metalingüística que utiliza
la prensa española.

16.     Identifica un caso de consejo o promesa al consumidor para la
realización de sus deseos y le ofrece una solución a sus problemas.


17.     Si la cultura se puede definir como la acción o proceso de
cultivar, ¿cómo puedes identificar partes que contengan este tipo de
mensaje en el diario que te tocó?

Identificamosala cultura como un proceso de educacion para la humanidad en general, estase identifica facilmente por el grado de cosas que se rigen por el aprendizaje y se puede diferenciar del entretenimiento por que estesolo sirve para ocio
18.     Los mensajes de entretenimiento son los que nos sirven para
descansar después de la fatiga del trabajo, identifica tres casos que
contenga tu periódico.



19.     Identifica un personaje de la prensa española donde se crea el
héroe del relato que puede ser algún personaje  identificado por ti.


Esteindividuo ha creado ciertaespeculacion debido a que se ha enfrentado a Zapatero para poder"pelear" por la elección del partido comunista de Madrid, asi pues, sehace ver comoun "heroe" por que la gente lo sigue a un cierto modo.

20.     Se puede  explicar la homogeneidad cultural dentro del diario.

Si debido aque no solo este peridico toma noticias y relaciones culturales y sociales con España,sino que tambienseinvolucra enel saber y conocimiento de otrospaises,culturalmente hablando 

miércoles, 6 de abril de 2011

Práctica Dos del tema 2 5.2. Mensajes de Entretenimiento en la postura lingüística, hermenéutica, fenomenológica

PERSONAJES DE LOS MODELOS ACTANCIALES.
De la propuesta de análisis del modelo actancial mítico de Greimas, aplícala a una película, a una serie de televisión y a una historieta. Explica brevemente las funciones de los distintos personajes actanciales o de los actores participantes y ¿cómo fueron identificados fácilmente por ti? Tiene como apoyo un cuadro de actores.

MODELO ACTANCIAL MITICO.
Sujeto Héroe principal.

Objeto ¿Por qué luchas?

Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc.

Destinatario Humanidad.

Oponente El enemigo, el malo.

Adyuvante Aliados del sujeto.

Y de los mensajes de entretenimiento que se presentan en la selección que realizaste, de la serie de los diversos medios de comunicación masiva a los que accediste, aplícales las principales fuerzas temáticas que te presentamos en la parte de abajo en cada uno de los elementos del Modelos Actanciales Mítico. Así, por ejemplo, enuncia la frecuencia con respecto al amor, a los temores que se reflejan en la película, en la serie de televisión y en la historieta.

FUERZAS TEMÁTICAS
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• fanatismo religioso o político;
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
• envidia, celos;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• patriotismo;
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
• necesidad de reposo, de paz, de asilo, de liberación, de libertad;
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;
• necesidad de sentirse vivir, de realizarse, de completarse;
• vértigo de todos los abismos del mal o de la experiencia;
• todos los temores: miedo a la muerte, al pecado, a los remordimientos, al dolor, a la miseria, a la enfermedad, al tedio, a la pérdida de amor;
• temor a la desdicha de los que nos están próximos, de su sufrimiento o de su muerte, de su abyección moral, de su envilecimiento;
• temor o esperanza de las cosas del más allá (?).
Respuestas a los planteamientos
MODELO ACTANCIAL MITICO.
La Teoría del Big Bang
Sujetos principales: Leonard, Shelldon, Howard, Raj, Penny

Objeto ¿Por qué luchas?
Se busca el logro por la supervivencia en la ciudad, dado que estos personajes son incapaces de relacionarse con el sexo femenino, y dan lugar a situaciones comicas.
Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc: Todos son ingenieros, pero Leonard, Shelldon y Raj son doctores en ingeniería fisica.
Destinatario Humanidad:
Personas “normales” para establecer relaciones sociales afectivas
Oponente El enemigo, el malo:
En si, no hay un enemigo que afecte a nuestros protagonistas, pero Shelldon es el inadaptado social que echa a perder sus situaciones “felices”
Adyuvante Aliados del sujeto. Penny

Fuerzas tematicas de The Big Bang Theory
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• envidia, celos;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;

Película: The Animal
Sujeto Héroe principal: Marvin

Objeto ¿Por qué luchas?: Sueña con ser uno de los mejores oficiales de policía, igualando a su padre, o mejor aun, ser mas aplaudido que el

Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc: Desde su accidente, obtiene una serie de habilidades parecidas a las de los animales, debido a que fue operado por partes de estas mismas.

Destinatario: Humanidad

Oponente El enemigo, el malo: Su pareja de la fuerzas policiacas “James”

Adyuvante Aliados del sujeto:
El doctor que lo opero de muerte, y su flamante novia Rihana.
Fuerzas temáticas de The Animal
• codicia, avaricia, deseo de riqueza, de lujo, de placer, de la belleza, ambiente, de honor, de autoridad, de placer, de orgullo;
• deseo de un cierto trabajo y vocación (religiosa, científica, artística, de viajero, de hombre de negocios, de vida militar o política);
• necesidad de otra Cosa y de en otra Parte;
• necesidad de exaltación, de acción sea la que fuere;

Memin Pinguín
Sujeto Héroe principal: Memin Pinguín

Objeto ¿Por qué luchas?: Saber del por que de las cosas, exaltándose en los valores de la familia, amistad, y curiosidad.

Destinador El tipo de poder: saber, hacer, tener, etc: Simpático, divertido, e incluso tiene facilidad de provocar enredos, pero eso si, de muy buen corazón.

Destinatario: Niños, jóvenes y adultos

Oponente El enemigo, el malo: Rosendo de Suberville.

Adyuvante Aliados del sujeto: Carlangas, Ernestillo y Riquis.
Fuerzas Tematicas: Memin Pinguín.
• amor (sexual o familiar, o de amistad –juntando a él admiración, responsabilidad moral, cura de almas);
• fanatismo religioso o político;
• curiosidad (concreta, vital o metafísica);

domingo, 3 de abril de 2011

Practica uno del tema 2.5: Mensajes de entretenimiento.

Práctica Uno del tema 2 5. Mensajes de Entretenimiento
INDICACIÓN: Después de leer el texto del tema “Mensajes de Entretenimiento, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. Consulta los materiales donde se describa qué son los mensajes de entretenimiento dentro de los medios de comunicación masiva e Internet y escribe tus resultados.
Los que no nos comprometen en nuestras acciones, conductas, posiciones políticas o ideológicas, y solo se utilizan como pasatiempo, para romper el tedio o para divertirnos. También nos sirven para descansar después de la fatigada jornada de labores.

2. Investiga en qué consiste la teoría de la catarsis o el efecto catártico, escribe la referencia bibliográfica.
Se conoce como efecto catártico a los mensajes de entretenimiento que sirven para ocupar nuestro tiempo libre, liberar tensiones o emociones y, atraves de una serie de estimulos que tienen algunos tipos de mensajes, nos pueden provocar excitaciones corporales, cerebrales o sexuales

3. Describe, de los diferentes medios de comunicación, los mensajes de entretenimiento que tienen que ver con la música. ¿Y a ti qué es lo que te atrae de ella: lo romántico, las percusiones, el ritmo, la letra musical, la melancolía o la nostalgia que provoca?
Del genero del metal hay ciertos puntos que van desde lo positivo a lo negativo, entre los cuales, el efecto positivo lo veo cuando me siento deprimido, con un poco de tensión a causa del estrés o simplemente para divertirme un poco.

En el genero del pop que va del año de 1980 hasta nuestra actualidad encuentro diversos tipos de emociones encontradas, dependiendo de lo que trate la letra, si es romántica, causa efectos de reflexión con ciertas ganas de dedicar esa canción que tanto me gusto.

El ritmo es representativo en la música de mi gusto, in un buen ritmo, esta no puede ser importante dentro de mi repertorio musical, es mas bien, una fuente para poder desenchufar aquello que tengo escondido en mi interior y trato de darlo a conocer por medio de un baile con melodía rítmica.

4. ¿Cuándo puedes determinar que los mensajes de entretenimiento, de acuerdo a la postura empírica analítica, sólo se utilizan para reforzar las normas culturales, evitar la violencia a través de las acciones catárticas y enriquecen nuestros pasatiempos.
Podemos darnos cuenta dependiendo del tipo de mensajes que estos tratan de manejar, actualmente, como sabemos analizar programas de entretenimiento, fácilmente algunos mensajes de entretenimiento no logran el propósito que quieren dar, como por ejemplo los mensajes con posturas para imponer una ideología.
Los programas que tratandereleajarnos, dan el propósito siempre al iniciar o alfinalizarel programa, por lo cual, nos podemos dar cuenta de su propósito
5. Vía Internet, recopila una veintena de ejemplos de mensajes de entretenimiento, de acuerdo a lo descrito en el texto. Explica cada uno de ellos. O en su defecto, consulta varias revista que se les identifique con el entretenimiento, para ello descríbelas y explica el por qué tienen mensajes de entretenimiento. Presenta una breve evaluación de sus contenidos.

Este es un claro ejemplo de sometimiento para ideologizar la conciencia humana.


Este tipo de entretenimiento, trata de dar a conocer diversos problemas que en la actualidad han sido un ejemplo de descontrol social


Este programa da como resultado que la gente empiece a fetichizar imagenes o figuras que la iglesia impone en la sociedad


Crea entretenimiento por medio de los escadalos, para poder hacer un programa con entretenimiento basura, no relaja, sino mas bien hace enfurecer al publico con contenidos que no son mas que falacias y temas sin sentido.

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos

Práctica Dos del tema: 2.4. Mensajes culturales y educativos
INDICACIÓN: Después de leer el texto de “mensajes culturales y educativos”, en hojas distintas de este libro y, de manera individual, escribe brevemente las respuestas correspondientes.

1. ¿Cuáles son los cuestionamientos que, del proceso de difusión de mensajes culturales y educativos, a través de los medios de comunicación masiva, se les hacen según la escuela de Fráncfort?

 CUESTIONAMIENTOS SOBRE LOS USOS Y LOS ABUSOS DE ESTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS PROCESOS DE DIFUSIÓN DE CULTURA.

2. ¿Qué significa para Edgar Morín la primera cultura universal en la historia de la humanidad?

SIGNIFA QUE ES UNA CULTURA COSMOPOLITA POR VOCACIÓN Y PLANETARIA POR EXTENSIION.

3. Para Humberto Eco ¿quiénes son los apocalípticos y quiénes los integrados?

APOCALIPTICOS: HACE REFERENCIA A LA CULTURA DE MASAS QUE NO ES MASQUE UN SIGNO DE ABERRACIÓN TRANSITORIA Y LIMITADA, SINO QUE LLEGA A CONSTITUIR EL SIGNO DE UNACAIDA IRRECUPERABLE, ANTE LACUAL EL HOMBRE DE CULTURA NO PUEDE MASQUE EXPRESARSE EN TERMINOS DEL APOCALIPSIS.

INTEGRADOS: NO ES MAS QUE LA CONTRAPOSICIÓN DEL APOCALIPTICO, HACIENDO QUE LA INFORMACIÓN SEA PARA TODOS DE UNA MANERA AMABLE Y LIVIANA.

4. ¿Por qué se ha manejado que la educación y la cultura están fuera de los medios de comunicación de masas?

DEBIDO A QUE EL PROBLEMA ESTABA NO EN LA DIFUSIÓN AMPLIADA DELA CULTURA, SINO MAS BIEN EN QUE ESA DIFUSIÓN NO TIENE NINGÚN FIN ESTETICO NI EDUCATIVO; SOLO SE HACE PARA VENDER, IDEOLOGIZAR Y PROMOVER EL CONSUMO DEL ARTE COLOCÁNDOLO EN LA CATEGORIA DE LAS MODAS.

5. Dentro del ambiente cultural y educativo, ¿Cómo compiten los canales de televisión 11 y 22 con Radio Educación y Radio Universidad de México?

TANTO EL CANAL 11, COMO EL CANAL 22 ASUMEN UNA POSTURA “CULTURAL” DADO QUE SUS CONTENIDOS HACEN QUE EL PUBLICO TENGA UNA VISIÓN MAS CIENTIFICA EN CUANTO A SU FORMACIÓN CULTURAL, PERO ESO ERA HACE MAS DE 5 AÑOS.

HOY EN DÍA ESTOS CANALES COMPITEN CON  LA RADIO A TAL GRADO QUE, SI NOTAMOS LA DIFERENCIA ENTRE CADA UNO DEESTOS, NOS PODEMOS DAR CUENTA QUE EN NUESTRA SOCIEDAD, ES MAS TRASCENDENTE LA TELEVISIÓN DEBIDO A QUE ESTAMOS MUY MAL ACOTUMBRADOS A NO ESCUCHAR LA RADIO. COMPITEN EN SUS CONTENIDOS, PERO LAMENTABLEMENTE LA TELEVISIÓN TIENE MAS LUGAR EN NUESTRO MÉXICO.

6. A través de algunos canales culturales se difunden proyectos experimentales orientados a investigar y promover las transformaciones en la práctica artística y creadora; moderna y contemporánea. La promoción de artículos, cuentos, poemas e información acerca del teatro que permiten a los diversos públicos participar. Describe algunos de ellos.

A) NATIONAL GEOGRAPHIC CHANNEL: La antena DSS-14 de la NASA ha estado trabajando para la ciencia desde que comenzó a funcionar en 1966 pero, hace poco, la gigantesca antena parabólica ha estado fallando y hay que clausurarla para hacerle reparaciones. Después de funcionar todos los días durante décadas, las partes de la antena comenzaron a evidenciar deterioro. Nos internaremos bajo este gigante de más de tres mil toneladas para cambiar un repuesto de importancia crucial del enorme cojinete hidrostático, permitiéndole así reanudar su extraordinaria capacidad de seguimiento.

Aquí podemos observar que este canal esta orientado a investigar y promover las transformaciones en la practica artística y creadora, moderna y contemporánea. Su manera de promover la información de una manera crucial y que mantenga interés en el publico.

B) DISCOVERY HOME AND HEALTH: ¿Cómo te llevas con tu familia política?

La rivalidad y el diálogo
La competencia entre las dos mujeres más importantes en la vida de un hombre puede ser feroz. Reconoce las diferencias: respeta el vínculo madre-hijo, no intentes nunca manejarlo. Es obvio que tu propia relación con tu pareja es más nueva e incomparable.
Las diferencias de opinión pueden surgir en cualquier momento, y evitar el conflicto depende de la libertad de diálogo que tengas con tu pareja: es necesario que sepas cuál es su posición y evites los argumentos tipo ella o yo. El diálogo es fundamental, así que decidan sobre qué desean hablar, en qué están de acuerdo, en qué desacuerdan y cuáles son las cuestiones que seguirán siendo privadas, por ejemplo temas financieros o de salud. Decidan juntos la flexibilidad de las reglas sobre la crianza de los niños, la aceptabilidad de visitas, sorpresa, y la frecuencia de los encuentros con tu familia política. Cada persona necesita sentirse respetada, de modo que si sientes que tus suegros están siendo injustos contigo, debes hacérselos saber. Puedes intentarlo cara a cara con una taza de café de por medio y sin la presencia de tu esposo, o puedes comenzar la conversación telefónicamente si así te sientes menos intimidada. Un correo electrónico también es una buena idea de proponer una cita.


Y, aunque te resulte difícil, trata de ponerte en la posición de tus suegros: de repente el hijo al que han criado con tanto cariño tiene una esposa que hace las cosas de modo distinto, y que analiza e incluso desestima sus opiniones y consejos.

Valores familiares
Una recurrente causa de conflicto es la diferencia de crianza, valores y tradiciones. Cada familia hace las cosas a su manera, y ninguna es de por sí mejor que la otra. De modo que ten una actitud flexible con respecto a las pequeñas cosas para prevenir tensiones y crear una atmósfera más relajada. Es mejor que te adaptes a las tradiciones establecidas, como reuniones y festejos, y así podrás pedir que tu esposo haga lo mismo con respecto a las de tu familia.
El compartir intereses con tus suegros (cocina, golf, cine) puede ser un primer paso para construir una amistad. Haz partícipes a tus suegros de actividades en que puedan ser de gran ayuda. Y no dejes que el conflicto crezca, ya que puede llevar a resentimientos y enojos grandes en el futuro.

Este canal esta destinado a la promoción de artículos con respecto a información que sirve de ayuda en las relaciones de pareja entre individuos.

7. Existen suplementos dominicales para difundir textos narrativos, poesías, exposiciones plásticas, materiales inéditos y fotografías; compilación de cuentos, ensayos, poesías y artes gráficas; promoción de libros, sin importar la tendencia ideológica. Ahí se tratan una variedad de temas de arte, educación y noticias; del diseño, novedades, concursos y enlaces. Selecciona recortes de algunos de ellos o de transmisiones televisivas claramente identificadas como los del canal 22.

OPERA PRIMA
La Secretaría de Educación Pública, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través de  Canal 22, presentan Ópera Prima en Movimiento. El nuevo reality show que tiene como objetivo difundir y promover a los nuevos talentos del ballet, difundir el ballet, así como fomentar nuevos públicos para esta manifestación artística.
Durante ocho semanas, 20 participantes competirán en la ciudad de México, en este tiempo se someterán a distintos ejercicios de danza, clases de interpretación, coreografías de repertorio clásico y montajes coreográficos contemporáneos, entre otras actividades con destacados profesionales del medio.





Lecturas juveniles
El fenómeno editorial que provocó Harry Potter ha extendido cada vez más la industria de los best sellers para adolescentes. La saga de Crepúsculo es un ejemplo de cómo se ha asentado de mejor forma este mercado dedicado a los noveles lectores, quienes están dispuestos a absorber historias de amor, mezcladas con algo de fantasía, sin tramas complejas pues.

Esto podría ser una desventaja, porque el ideal sería que con mayor frecuencia existiera un público exigente de buenas propuestas literarias; pero tomando en cuenta que en un país como México se lee poco, este tipo de libros son de mucha ayuda para incentivar este ocio que motiva a la creatividad y a la reflexión. Recientemente la editorial Random House Mondadori publicó la primera parte de la saga de novelas sobre una familia que posee en sus genes la extraña capacidad de viajar en el tiempo. Rubí es la primera de las historias en donde se explica, brevemente, por qué sólo las mujeres de la familia Sheperd, quienes viven en Reino Unido, tienen este misterioso don.

La protagonista es la menor de la estirpe, Gwendolyn, quien de un momento a otro salta por diversas épocas para enfrentarse a una serie de retos y aventuras, entre ellas un encuentro amoroso. Rubí es un libro de la serie de novelas escritas por la autora alemana Kerstin Gier, quien posee una narrativa ligera y accesible. Por la temática "de corazón" y por la edad del personaje principal, esta es una aventura literaria para un público preferentemente femenino (esto no es exclusivo) y adolescente. Radom House Mondadori México edita estos libros bajo el sello Montena, en una colección titulada "Ellas". Son buenos textos como ejercicios de iniciación a la lectura para que de ahí el joven pueda brincar a tramas más elaboradas y enriquecedoras. (MDA).

Artistas Varios
Cómo no te voy a querer/ BSO
CD 2009
Sony Music
Este soundtrack del filme Cómo no te voy a querer, ópera prima del director Víctor Alvear, cuenta con 21 canciones de artistas tan dispares como El Tri, Panteón Rococó, Los Estrambóticos y Maligno.

Si nos basamos a la banda sonora y no a la película; que por cierto es mala, tenemos a un puñado de músicos y agrupaciones de nivel que ofrecen una selección relativamente buena de temas que van del rock urbano al stoner doom pasando por la cumbia.

Lo destacable del disco es que esta colección de temas funge como una suerte de alma del filme, pues en la misma, las piezas fueron ubicadas en momentos clave de la cinta, lástima que la susodicha no responda a la banda sonora.

En la grabación, El Tri hace su aparición con la rola "Ya lo sé", la cual, según el director de la cinta, fue compuesta para él.

Los Estrambóticos se encargaron de los temas "Cómo no te voy a querer" y "La herida", siendo Pinocho (voz), quien debutó como actor teniendo una pequeña participación dentro del filme.

Por su parte, Santos Diablito -compositor permanente de "La Diosa de la Cumbia"- participará con la única cumbia dentro del material que lleva por nombre "Ábreme las heridas".

Los dioses del stoner doom, los regios de Maligno, hace acto de presencia con la pieza "Lies", proveniente de su álbum homónimo. Una rola cargada de poder y buenos riffs.
Este es el primer soundtrack que el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) realizó con Sony Music. Cómo no te voy a querer, como pieza artística es una buena banda sonora (A.D.)


8. Después de consultar algunas páginas del Internet, describe algunas de ellas, donde grupos específicos elaboran revistas de cultura alternativa; de arte, cine, literatura y artes plásticas. Propuestas vanguardistas en formatos de arte; fotografía, pintura, teatro. Temas de literatura y cultural, o con publicaciones alternativas que se dedican a difundir noticias sobre novelas, materiales gráficos, cómicos y poesía.

A) REVISTA ROLLING STONE: Esta revista esta dedicada a todo publico que gusta de la música de diferentes géneros que destacan el metal, tanto industrial como heavy metal, rock en ingles y en español, asi como alternativo y grunge.

B) REVISTA MELOMANO: Melómano nace con un objetivo claro. Ser la revista de todas aquellas miles de personas que empiezan a acercarse tímidamente al fenómeno de la música clásica con la intuición de que en ella se encierra un mundo de mágicas sensaciones. Pero no solo para ellos también el aficionado habitual o el profesional encuentra en sus páginas información rigurosa y veraz escrita por las firmas más importantes de nuestro país.

C) REVISTA QUIMERA: Con más de 25 años a sus espaldas, Quimera es una de las revistas de referencia en el mundo cultural español. En sus páginas han escrito premios Nobel -como José Saramago, Octavio Paz, Günter Grass-, premios Cervantes -Augusto Roa Bastos, Sergio Pitol, Guillermo Cabrera Infante-, premios Principe de Asturias -Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa, Augusto Monterroso-, así como la flor y la nata de la literatura a nivel mundial: Juan Goytisolo, Milan Kundera, Susan Sontag, Juan Marsé, etc. Desde sus inicios, en 1980, Quimera se ha constituido en la revista literaria más importante en lengua castellana, quizá porque ofrece al público lector un producto de alto valor cultural pero ameno y asequible, y cuyo interés radica en la calidad de sus textos, la forma de presentarlos y la variedad temática que contienen sus páginas.


9. También en la red de las autopistas de la información, Internet, se dan infinidad de páginas que nos proveen de varias exhibiciones de artistas, entrevistas y zonas interactivas; revista de arte y literatura virtuales; exposiciones, calendarios, postales y otros temas culturales de México y el Mundo. Espacios virtuales de arte alternativo.

A) OBRA DE TEATRO EL AMANTE: http://www.teatro.unam.mx/index2.html

B) OBRA DE TEATRO TARTUFO DE MOLIERE:

C) BOLEROS DEL IPN:

10. Describe algunas publicaciones que se inclinan a promover el turismo e invitan a visitar las diversas regiones de nuestro territorio y del resto del mundo. Incluyen calendarios de eventos y mapas de zonas artesanales o de actividades folclóricas.
A) MEXICO DESCONOCIDO: SE INTERESA EN LA PUBLICACIÓN DE DIFERENTES LUGARES DEL MEXICO CONTEMPORANEO Y MODERNO, DONDE LA GENTE PUEDEDISFRUTARDE LO HERMOSO QUE ES NUESTRO MEXICO, YASI PODER DIFUNDIR DICHA INFORMACIÓN PARA PROMOVER EL TURISMO.

B)  REVISTA GRAN PLAN DE AEROMEXICO: Aeroméxico se caracteriza no sólo por tener la flota más completa, moderna y segura sino también por los Destinos a donde volamos y, sobre todo, por el esfuerzo constante que hacemos por brindarte el servicio que mereces durante tus viajes y que nos ha consolidado como la mejor línea aérea

11. ¿Por qué se habla de medios, como cine, televisión, vídeo y realidad virtual, que afectan la percepción estética del sujeto, que ponen en juego una serie de relaciones donde intercalan colores, proporciones, ilusiones, fantasías, argumentos, imágenes, movimientos, sonidos, textos, etc.

DEBIDO A QUE ESTOS MEDIOS, TANSMITEN  CIERTA INFORMACIÓN QUE ACARREA QUE LA GENTE YANO TENGA IDEALES PRECISOS EN SU VIDA.

TAMBIEN AFECTAN SU ESTETICADEBIDO A QUE ESTE NO SERECONOCE COMO TAL ANTELASOCIEDADY BUSCA COPIAR CIERTOS ESTEREOTIPOS Y FORMAS DE CONDUCTA LIGADAS AL CUERPO.

12. Explica ¿cómo surgió la comunicación alternativa a finales de los años sesenta, dentro de las universidades, organizaciones no gubernamentales, grupos ecologistas o de derechos humanos?

LA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA SURGE EN LOS SESENTAS, OPERANDO COMO UNA RACIONALIZACIÓN DE LOS ESFUERZOS REALIZADOS POR LOS MOVIMIENTOS GUERRILLEROS Y DE RESISTENCIA ANTELAS INTERVENCIONES MILITARES NORTEAMERICANAS YLAS DICTADURAS MILITARES DE BRASIL, CHILE Y ARGENTINA ASI COMO LAS GUERRILLAS QUE SURGIERON EN ALGUNOS ESTADOS DE LA REPUBLICA MEXICANA.