El tiempo de las cerezas

El tiempo de las cerezas

domingo, 27 de marzo de 2011

SEX, LIES AND VIDEOTAPE

Práctica Dos del tema 2.3.2. Mensajes Publicitarios en la postura sistemática de la acción Análisis de la película: Sexo, Mentiras y Vídeo”

INDICACIÓN: Después de ver la película “Sexo, Mentiras y Vídeo” en el salón de clase y de leer el texto del tema anterior, de manera individual, escribe en tu blog las respuestas correspondientes.
a.- ¿Cuáles son los fetiches que utiliza cada uno de los protagonistas de la película?
Graham: Su fetiche favorito es el de grabar a mujeres hablando de cómo tienen sexo, al principio, este no le interesa el tema, pero finalmente cae en sus mismos traumas de cuando era joven.
Cynthia: El deseo del sexo, es una de sus mas codiciosos placeres, debido a que fetichiza mucho el tener mas y mas sexo con varias parejas.
Anne: Es la mas ingenua de la película, y fetichiza el querer saber mas y mas de las cosas insignificantes y de las que menos se debe de meter.
John: El macho alfa de la película, el cual desea tener sexo con muchas mujeres y a la vez, obtener una posición materialista de la vida.
b.- ¿Cómo es que cada uno de los personajes vive sus propios mitos?
A partir de que el sexo es la parte de la cual, los personajes se crean mitos alrededor de el, desde la ingenuidad de una persona sobre este termino, hasta la perdida del control total y enajenación de este.

c.- ¿Qué papel cumple la proyección de los videos en los personajes?
Toman una cierta conciencia de su realidad al darse cuenta de los errores que ellos cometen, es como una proyección de la vida, y al final todos se dan cuenta de sus fechorías y fetichismos.

d.- ¿Será un mito o una realidad que los seres humanos tengan orgasmos? Explica.
Es bien sabido que el orgasmo es el punto máximo de excitación de una persona, de lo cual fisiológicamente se tienen diversas emociones mentales que dan como resultado un placer intenso, tan intenso que se pierde el sentido de la realidad.
A su vez, este tiene que acompañarse de pensamientos.
e.- La ideología que se maneja en la película ¿a qué sistema corresponde y por qué?
A la ideología tecnocrática, debido a que celebra la neutralidad de un proyecto sexual por intermedio dela neutralidad del instrumento con que realiza la sociedad.

OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.

OCTAVA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.2. MENSAJES PUBLICITARIOS EN LA POSTURA SISTEMÁTICA DE LA ACCIÓN.


INDICACIÓN: Después de leer el tema anterior, escribe brevemente las respuestas correspondientes. Tendrás que presentar los resultados en tu blog y  discutirlos porqué es esa la respuesta de acuerdo al texto.

1. ¿Qué es un fetiche?
OBJETO QUE ADQUIERE UNA SERIE DE CUALIDADES QUE LO HACEN IRREAL

2. ¿Qué es la fetichización?
ES CUANDO SE LE DA UNA CIERTA VIDA  A LOS OBJETOS MATERIALES O UN VALOR DE USO IRREAL DE LA IMAGINACIÓN DEL SER HUMANO. O BIEN, LA SIMBOLOZACIÓN, ADMIRACIÓN Y SOLEMNIZACIÓN DE IMÁGENES.

3. ¿Qué es el mito?
ES EL HABLA O LA FORMA COMO SE APLICA EL HABLA

4. ¿En qué consiste la mitología?
REMITE A SU EXPLICACIÓN DE LAS PRIMERAS FORMAS EN LOS SERES HUMANOS DE LA ANTIGÜEDAD SE IMAGINABAN A SUS DIOSES.

5. ¿Qué es la ideología y cómo se da el proceso ideológico en la sociedad?
LA IDEOLOGIA EN TODO SISTEMA SOCIAL TIENE COMO PAPEL EL DE DARLE CIERTA COHERENCIA O UNIDAD ARMONICA A LAS FORMAS DE PENSAMIENTO.
EL PROCESO IDEOLOGICO SE DA CUANDO UNA CLASE DOMINANTE IMPONE SU IDEA MATERIALISTA O BIEN, IDEAS QUE HACEN QUE LA SOCIEDAD NO PUEDA DARSE CUENTA DE ESA IMPOSICIÓN.

6. ¿En qué consiste la ideología tecnocrática del imperialismo?
DONDE EXISTEN IDEAS E IMPLEMNTACIONES DE IDEAS SOBRE EL AVANCE CIENTIFICO Y PURAMENTE TECNOLOGICO EN UNA SOCIEDAD PARTIENDO DEL PRINCIPIO DE QUE LA ULTIMA FASE DEL CAPITALISMO ES EL IMPERIALISMO.

TAMBIEN CONSISTE EN CELEBRAR LA NEUTRALIDAD DE UN PROYECTO POLÍTICO POR INTERMEDIO DE LANEUTRALIDAD DEL INSTRUMENTO CON QUE SE REALIZA SU SOCIEDAD

7. ¿Por qué se dice que el mundo de los objetos son los nuevos fetiches?
DEBIDO A QUE HOY EN DIA SE LE DA UN CIERTO SIMBOLISMO A LAS COSAS MATERIALES, O UN VALOR DE USO EXCESIVO A LOS BIENES DE CONSUMO, YA SEAN DE USO PRIMARIO, MEDIO O DE LUJO.

8. ¿También por qué los medios de comunicación masiva se les identifica como los nuevos fetiches y a la vez mitos?
POR QUE AHÍ PODEMOS FETICHIZAR A LOS CONTENIDOS E IMÁGENES DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS, Y EN CUANTO A LOS MITOS DE ESTOS MEDIOS, SE LES IDENTIFICA POR MEDIO DEL USO DEL HABLA IMPLEMENTADO AL PUBLICO ESPECTADOR.

9. ¿Cuáles son los argumentos que la clase dominante utiliza para exponer que ya no hay ideologías?
SE DESTACA QUE ESTAMOS FORMANDO UNA IDEA PLANETARIA Y QUE YA NO HAY IDEOLOGIAS QUE SE IMPONGAN SOBRE LOS DEMAS, YA SE ESTA DEJANDO DE LADO EL RACISMO PUESTO QUE SE TIENEN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE DIFERENTES GRUPOS SOCIALES.

10 ¿Por qué no es fácil identificar a los que originan los mensajes en un sistema de comunicación masiva?
Debido a que es difícil identificar socialmente al emisor debido al tecnocratismo, pues la clase dominante pues es la administradora de un cuerpo de mitos que la supera. A través de los medios masivos nos actualiza mecánicamente para asegurar su posición dominante.

11. ¿Cómo se define Mattelart a la información burguesa y a la noticia?
CONJUNTO DE MECANISMOS DE REDUCCIÓN DE LOS FENOMENOS Y DE LOS PROCESOS SOCIALES A ESCALA DEL SISTEMA DE VALORES DE LA CLASE DOMINANTE.

12. ¿En qué consiste la llamada “Revolución de las Esperanzas Crecientes?
OFRECER ALTERNATIVAS PARA FOMENTAR LA REVOLUCIÓN DE ESPECTATIVAS CRECIENTES

13. ¿Cuándo podemos hablar de que en la sociedad se ha logrado la homogeneidad cultural?
ES CUANDO LA SOCIEDAD HA ALCANZADO LA UNIFICACIÓN DE CULTURAS O UN PROCESO DE GLOBALIZACIÓN ENTRE ELLOS.

14. ¿Qué se entiende por operatoria de desplazamiento?
SE TRATA DE VICVIR LA HISTORIA DE LOS DEMAS Y DEJAR DE VIVIR EN LA PREOCUPACIÓN.

domingo, 20 de marzo de 2011

SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.

DE LA SEGUNDA UNIDAD

SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 2.3.1. LOS MENSAJES PUBLICITARIOS Y SUS CARACTERÍSTICAS.
Ejercicio Uno del Tema Mensajes Publicitario.
INDICACIONES. Primero, de manera individual, después de haber leído el tema de mensaje publicitario. Relaciona la columna del Texto con la de abajo, Descripción. Coloca dentro de los paréntesis la letra correspondiente.
  TEXTO 
A. institucional 
B. informativo
C. técnico 
D. promocional 
E. testimonial
F. venta
G. preventivo



DESCRIPCIÓN  
1.  F   ) Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
2.  (  D  ) Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
3.  (  C  ) Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
4.  (  A  ) Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
5.   G  ) Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
6.  (  E  ) Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
7.   ) Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.

2.- Posteriormente: Selecciona un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet,  radio y televisión y analízalos aplicando las siguientes cualidades: Institucionales, de promoción, de información, testimonial, preventivo, técnico e institucional.
INSTITUCIONAL
Tiene como objetivo resaltar y mantener la imagen corporativa de alguna empresa, debe ser serio, sólido, elegante y sereno.
Promociónal


Promueve productos o servicios a través del anuncio de alguna oferta especial o promoción es noticioso, informativo de la oferta, directo, sólido y claro.
Información
Comunica un número telefónico, cambio de domicilio, el cambio de las políticas, etc. Tiene que ser descriptivo, claro y sin dudas.
Testimonial
Pone de relieve el testimonio de algún líder de opinión a fin de convencer de las ventajas de un producto o servicio, se describen las experiencias con el producto, el fin de este texto es establecer convicciones, por lo cual debe ser creíble, adecuado y real.
Preventivo
Tiene como misión preparar el lanzamiento de la nueva presentación de un producto. Sus características son el interés, la espectacularidad y la lógica.
Tecnico
Es usado para la redacción de manuales, instructivos, catálogos, etc. Por ello debe ser claro, minucioso, objetivo y lógico.
Venta
Se enfoca a acrecentar la demanda de un producto o servicio, aparte de ofrecerlo, debe afirmar y destacar las cualidades y/o ventajas de estos. Debe ser agresivo a la vez que descriptivo.
Institucional
Promocional

3.- De esa selección de un mínimo de diez mensajes publicitarios de internet, periódicos, revistas, anuncios de radio y televisión, identifica cómo estos mensajes publicitarios se integran por la cabeza o titular y el cuerpo del texto. Para ello debes de identificar desde el titular o los titulares; cuándo los encabezados pueden venir en distintos tamaños; y porque los podemos clasificar por su identificación, el consejo o promesa que tiene, cuándo es una noticia, o es selectivo; por las interrogantes que tiene, o porque nos llega a intrigar; lo mismo por las órdenes que tiene; por lo que presume o alardea y por las emociones que nos puede provocar.

La mejor propaganda política

La mejor propaganda Política y spot Vamos Menem 2003 Souto
A)De las  seis  funciones que juega el análisis de mensajes propagandísticos, según Roman Jackobson, destaca  los diversos mensajes que tiene este video de Marcos. Súbelos a tu blog para ser revisados por el coordinador del curso-taller.

Respuestas a los planteamientos:
1)   Función referencial: Debido a que es un candidato a la presidencia de Chile, en esta, se encuentra la amalgama con el cruce de las tres funciones metalingüística, fática y referencial.
2)   Función Expresiva; Se da cuando este mensaje tiene un destinatario, y se expresa hacia el publico votante.
3)   Función poética: Existe cuando hay cierto tipo de letra y música para poder llamar la atención del publico
4)   Función Incitativa: Incita al público a votar por el candidato Marco.
B) Describe brevemente ¿cuáles son las funciones que más se presentan en este video de propaganda política? Sube tus respuestas a tu blog.

1) Función expresiva: Se da cuando cada persona grita y exclama: vamos mennem!!! Esto provoca a la vez otro tipo de función.
2) Función incitativa: Dado que este mensaje provoca una forma que se llama “acto del habla2 para hacer con las palabras, tan solo dos palabras, que se incite a las personas a ver la propaganda
Conclusión: Dado que es importante conocer diferentes tipos de publicidad y diversos tipos del lenguaje en ellos, pienso que de algún modo, estos mensajes solo sirven para ocultar lo que realmente los candidatos son.
Quisiera manifestar que el video del político Marco es excelente, pero como conocedor de lo que es esto de la propaganda política, solo quiero decir que es para lo mismo: PARA ENGAÑAR AL VOTANTE.

Mnsajes propagandisticos

Como parte del proceso de análisis del Mensaje Propagandístico, los alumnos(as), después de la lectura correspondiente del tema, revisarán y describirán las distintas funciones que contiene la presenta canción.

El Sur También Existe

Con su ritual de acero
sus grandes chimeneas
sus sabios clandestinos
su canto de sirena
sus cielos de neón
sus ventas navideñas
su culto de dios padre
y de las charreteras
con sus llaves del reino
el norte es el que ordena
pero aquí abajo, abajo
el hambre disponible
recurre al fruto amargo
de lo que otros deciden
mientras el tiempo pasa
y pasan los desfiles
y se hacen otras cosas
que el norte no prohibe
con su esperanza dura
el sur también existe
con sus predicadores
sus gases que envenenan
su escuela de Chicago
sus dueños de la tierra
con sus trapos de lujo
y su pobre osamenta
sus defensas gastadas
sus gastos de defensa
con su gesta invasora
el norte es el que ordena
pero aquí abajo, abajo
cada uno en su escondite
hay hombres y mujeres
que saben a qué asirse
aprovechando el sol
y también los eclipse
apartando lo inútil
y usando lo que sirve
con su fe veterana
el sur también existe

con su corno francés
y su academia sueca
su salsa americana
y sus llaves inglesas
con todos sus misiles
y sus enciclopedias
su guerra de galaxias
y su saña opulenta
con todos sus laureles
el norte es el que ordena

pero aquí abajo, abajo
cerca de las raíces
es donde la memoria
ningún recuerdo omite
y hay quienes se desmueren
y hay quienes se desviven
y así entre todos logran
lo que era un imposible
que todo el mundo sepa
que el sur también existe



RESPUESTAS A LOS PLANTEAMIENTOS

LA CANCION Y LA LETRA QUE ESTA CONTIENE. RESPUESTAS A LOS PLANTEAMIENTOS

LA FUNCION POETICA DESTACA MUCHO EN LA CANCIÓN, OBVIAMENTE DEBETENER UNA RIMAPARA QUEPUEDA INTERPRETARSE AL COMPAS DELSONIDO Y DEL RECEPTOR.

LA FUNCIÓN REFERENCIAL  SE DA CUANDO SE DA A CONOCEER INFORMACION SOBRE CONCIENTIZAR AL MUNDODE QUE LOS PAISES DE ABAJO TAMBIEN DEBEN DE TOMARSE EN CUENTA

LA FUNCIÓN EXPRESIVA SE DA CUANDO SE INTENTA DAR  A CONOCER CIERTO TIPO DE EXPRESIONES POR PARTEDELA CANCION CON EL FIN DE QUE SEA ESCUCHADA POR LAS PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDA LA CANCIÓN.

LA FUNCION INCITATIVA ES PREDOMINANTE YA QUE INCITA A LAS PERSONAS A ESCUCHAR
HAY QUE DESTACAR QUE ESTA CANCIÓN NOS DA UN ENFOQUE SOBRE EL IMPERIALISMO QUE ESTABLECE EUA A TODO EL MUNDO, Y QUE POR LO TANTO, SOLO IMPORTA EL DOMINADOR. LATINOAMERICA Y OTROS PAISES DEL SUR, SON LOS QUE NO SE LES DA UNA CIERTA IMPORTANCIA.
HAY QUE OBSERVAR QUE EL SUR, LO DE ABAJO, TAMBIEN EXISTE, QUE TAMBIEN DEBE DE HABER UNA IMPORTANCIA A ESTOS PAISES, QUE SIN EMBARGO NO TIENEN UNA ECONOMIA DEMERCADO EXCELENTE, PERO AL MENOS, SU BIODIVERSIDAD ES RICA.