El tiempo de las cerezas

El tiempo de las cerezas

domingo, 27 de febrero de 2011

La noticia.

Segunda práctica del Tema 2.1.1.



INDICACIONES: Realiza las siguientes actividades por escrito:
1- Recopila y compara varias definiciones de lo que es noticia. Utiliza varias fuentes de información de algunas bibliotecas y sitios de Internet (poner las ligas).
2- Deberás comparar los diarios de tu preferencia de la práctica anterior y seleccionarás una serie de noticias que sean importantes para ti. Compararás ambos diarios y expondrás las coincidencias, omisiones de algunos datos, la manera de ordenarlas o lo que llamó la atención y escribir el diario y las páginas.
3- Después, deberás escuchar o ver algún noticiario en la radio o en la televisión y confrontas las notas informativas de los periódicos; enlistarás las diferencias fundamentales que encuentras entre el medio impreso y el electrónico.
4- Piensa como lector y escribe la respuesta de ¿cuál es el propósito de que revises un diario y qué deseas obtener de él?
5- Selecciona tres acontecimientos de la historia nacional o mundial, de los siglos pasados, y elabora una noticia de cada acontecimiento seleccionado. Puedes dale una actualidad, como si fuera un hecho que apenas está sucediendo.
6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.


Insta Calderón a los estados a depurar policías


Al celebrar el Día del Ejército en Reynosa y bajo un enorme resguardo de efectivos militares, planteó también aplicar el nuevo modelo policial que se propone para combatir al crimen organizado.
Roberto Garduño, enviado  Publicado: 19/02/2011 11:26


Reynosa, Tamps. Notablemente resguardado por efectivos militares que vigilaron su recorrido desde el aeropuerto de esta ciudad al décimo regimiento motorizado, do urgente a los gobiernos de los estados a acelerar la depuración de las policías estatales y a aplicar el nuevo modelo policial con objeto de combatir al crimen organizado.
En la ceremonia donde cientos de integrantes del Ejército le escuchaban, el Ejecutivo anunció cuatro batallones nuevos se instalarán en la región noreste del país con objeto de hacer frente a la alta incidencia del crimen organizado.
En su alocución, franqueado por diez vehículos blindados de última generación, confirmó que el Ejército mexicano se mantendrá en las calles y a lo largo de todo el país con objeto de resguardad la seguridad y el patrimonio de todos los mexicanos.
Con dureza expuso que ante la acción irresponsable de los delincuentes el Ejército mexicano aporta con su labor diaria un ejemplo de lealtad al pueblo invaluable.
Calderón anunció un paquete de ocho medidas económicas que han beneficiado y beneficiarán a los integrantes de las Fuerzas Armadas. Recordó que desde el inicio de su administración, el sueldo de los efectivos militares se ha incrementado en un 120 por ciento; a que a partir de ahora las viudas de los militares tendrán una pensión mínima vitalicia de 10 mil pesos al mes.
Durante su estancia en la sede del décimo regimiento motorizado, Felipe Calderón, acompañado de los secretarios de Defensa, Marina, Gobernación y Función Pública, Guillermo Galván, Francisco Saynez, Francisco Blake y Salvador Vega, así como el gobernador de Tamaulipas, Egidio Torre, presenció un ejercicio con la intervención de los nuevos vehículos blindados artillados.

Del Periodico El Universal.
Calderón anuncia apoyo adicional a tropas


Los elementos del Ejército tendrán mayores beneficios en créditos hipotecarios y servicios de salud, así como becas escolares para sus hijos y una cuota vitalicia de 10 mil pesos para las viudas de los militares fallecidos
CELEBRACIÓN En el evento, el Presidente hizo un llamado a acelerar el proceso de depuración y fortalecimiento de las instituciones policiales y ministeriales (Foto: Archivo/ ELUNIVERSAL )
Ricardo Gómez / Enviado  El Universal

El presidente Felipe Calderón anunció un paquete de beneficios a las tropas militares, en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano.
El Ejecutivo federal dio a conocer que a partir de este día se otorgará un apoyo adicional de mil pesos al personal de tropa, clases y marinería como compensación técnica al servicio, beneficio que también recibirán por primera vez los subtenientes y tenientes del Ejército y de la Fuerza Aérea Mexicana; así como una pensión de por vida de 10 mil pesos mensuales a las viudas de los elementos fallecidos.
Luego del desayuno que encabezó el mandatario federal anunció un apoyo sustancial al Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) para que pueda otorgar más créditos directos, los cuales bajarán de aproximadamente 10% a tan sólo 4% en los créditos hipotecarios.
También que incrementarán los plazos de pago de créditos hipotecarios de 15 a 25 años, con lo cual se incrementará el monto y los pagos mensuales.
Anunció que aumentará también el apoyo a fondo perdido para el anticipo de una vivienda que otorga la Comisión Nacional de Vivienda a través del programa "Esta es tu casa" para los elementos de las fuerzas armadas.
El Presidente destacó que con estas acciones el ISSFAM estará en condiciones de otorgar en este año hasta 3 mil 200 créditos hipotecarios con subsidio.
Como una cuarta acción el titular de Ejecutivo anunció una mejora en la atención en los servicios de salud a la tropa, por lo que formalizarán los llamados servicios médicos integrales y se pondrán en operación este año en los siete hospitales más importantes de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Como quinto apoyo Felipe Calderón anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar la ley del ISSFAM a fin de que de otorgar un incremento en el haber de retiro de más de 50% para el personal militar se cuente con una antigüedad de entre 20 y 29 años de servicio.
Anunció que reforzarán el esquema de becas que considera el pago de 100% de las colegiaturas para que los hijos de los miembros del Ejército puedan estudiar el bachillerato o la universidad.
El presidente Calderón dio a conocer que también se modernizará la flota aérea, en particular los aviones Hércules para el trasporte de tropa y equipamiento, y además se adquirirá mejor armamento para cada una de las acciones que realizan, como chalecos antibalas con un nivel superior de protección y una flota de nuevos vehículos blindados.
Durante su discurso el Presidente hizo un llamado urgente a acelerar el proceso de depuración y fortalecimiento de las instituciones policiales y ministeriales a nivel estatal, a que en cada estado se establezcan los centros de control de confianza y las unidades antisecuestros eficaces y policial que establece la ley obligatoriamente para todos.
El mandatario también anunció que la zona noreste del país será reforzada con presencia militar para frenar la acción de los grupos delincuenciales, por lo que se establecerán en esta región cuatro batallones adicionales.
El presidente Calderón pidió guardar un minuto de silencio en honor de todos lo miembros del Ejército que han muerto en el cumplimiento de su deber.
Posteriormente también atestiguó una demostración de la forma en que operan los nuevos vehículos militares.

Respuestas a los planteamientos:

1)Teoría:
La noticia.
  • Definición.
Relato breve y objetivo de algo que ha sucedido.
http://roble.pntic.mec.es/~msanto1/lengua/noticia.htm

Si repasamos teóricamente lo que para cualquier libro sobre Comunicación o Periodismo significa el término Noticia, la mayoría conviene en definirlo como el relato de un hecho nuevo o atípico, que se sucede en un determinado lugar y que por estas condiciones de novedad y poco ordinario, merece ser conocido por el público. O bien, pasándolo a un estadio más contante y sonante, la noticia es lo que un acontecimiento es a una historia.
http://www.definicionabc.com/comunicacion/noticia.php

Dentro de la construcciónde la noticia, se le concede gran importancia a los criterios de noticiabilidad, pues son la base de todo el proceso productivo. Cuando hablamos de noticia nos referimos a cualquier productoscomunicativo con el consiente objetivode informar al público, sin hacer distinción de género periodístico alguno

http://www.monografias.com/trabajos35/la-noticia/la-noticia.shtml

2)a)LA PRENSA!!
Justicia!
Luego que aparcieran los cadaveres de los hermanos Reyes, su familia exige atrapen pronto a homicidas, tal y como pasó con el caso del agente de EU.


ERAN ACTIVISTAS DE DERECHOS HUMANOS EN JUÁREZ!!

b) Celebran 25 años de la clinica de la columna en el Hospital de La Villa. Reconocimiento a su fundador, Manuel Dufoo
PAGS. 13Y 2
2B) NOVEDADES CAMPECHE!!!

c) Crecen protestas en Libia; pistoleros del dictador disparan contra manifestantes que salían de las mezquitas; dejan 4 muertos

d) FECAL señala que hoy cuesta 3500 mdd atender a personas diabéticas o con males cardiovasculares por causa del sobrepeso y la obesidad, pero advierte que a finales de la década el gasto ascendería a 6500 mdd al año.

PAGS. 45 Y 61

3)Diferencias entre el medio electronico y el impreso:



4) El proposito es encontrar información necesaria y veridica. Encontrar información que me sirva de utilidad, para conocer los acontecimientos del mundo y estar actualizado sobre los hechos en general.

5)La Segunda Guerra Mundial ha sido, hasta el momento, el conflicto armado más grande y sangriento de la historia universal en el que se enfrentaron las Potencias Aliadas y las Potencias del Eje, . Fuerzas armadas de más de setenta países participan en combates aéreos, navales y terrestres.


Hay mucha sangre!!!, Adolfo Hitler ha causado panico, ayer acabo de matar a mas de 6 millones de judios, segun la cifra oficial de la federación Alemana Nazi

-
EL BLOQUE SOCIALISTA. CRISIS Y CAÍDA: El bloque socialista europeo y la U.R.S.S. se encontraron hoy, en una etapa aparentemente favorable para su economía. La “crisis del petróleo” – con un elevado aumento del mismo- había dejado a la U.R.S.S. en inmejorables condiciones, ya que ésta última, era uno de los productores de petróleo, más importantes a nivel mundial.

-Alan Wilder ha salido de Depeche Mode!!!!!
Ayer, a las 8:56 pm dio un cominicado el 4 integrante de Depeche Mode, Alan Wilder, debido a problemas de adicción de Dave Gahan. Esto es lo que se menciono del comunicado:
"Debido a problemas de reconocimiento, de drogas y aolcoholismo por parte de mi compañero Gahan, hoy eh decidido irme para siempre del grupo".

6. De la noticia que se presentamos en seguida, aplica los seis tópicos periodísticos a toda la nota, no importando si se repiten: Qué, quién, cuándo, cómo, dónde y porqué.

QUE? 
El presidente Felipe Calderón anunció un paquete de beneficios a las tropas militares, en el marco de la celebración del Día del Ejército Mexicano.
 y  afirmo cuatro batallones nuevos se instalarán en la región noreste del país con objeto de hacer frente a la alta incidencia del crimen organizado.

QUIEN? Felipe Calderón Hinojosa (FECAL)

CUANDO? 19/02/2011

DONDE? Reynosa tamaulipas

POR QUE? la finalidad es reforzar los cuerpos militares y policiacos

2. TIPOLOGÍA DE LOS MENSAJES DE LOS DIFERENTES MEDIOS.

TEMA DECIMA TERCERA ACTIVIDADES DEL TEMA 2.1.1: MENSAJES INFORMATIVOS. LA NOTICIA

Primera práctica de la Segunda Unidad

OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD: Los participantes:
• Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
Discurso científico. Discurso Ideológico. Discurso filosófico. Discurso político Discurso técnico
• Identificarán las características de los mensajes informativos.
• Serán capaces de calibrar las noticias en periódicos, noticieros radiofónicos y televisivos.


INDICACIÓN: Después de hacer la lectura correspondiente y de tener el periódico de la provincia adquirido en la Torre de Papel y con el otro de su preferencia del Distrito Federal, realizarán lo siguiente:
1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:
2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.
3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.
4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.
5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:
CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia.
ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información.
CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente.
REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas.
ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.
Deberán subir tus actividades durante la semana siguiente, despues de haber realizado su examen de la primera unidad, y los recortes correspondientes de los diarios se los presentarán al profesor en dicha semana en el salón de clases.

Respuiestas a los planteamientos:

a) Describe brevemente los tipos de discursos y para qué se usan en el sistema de Análisis.
 1.- De las primeras planas seleccionen cinco noticias y de cada una vayan colocando los factores de la serie de factores que deben considerarse en la noticia:

a)Justicia!
Luego que aparcieran los cadaveres de los hermanos Reyes, su familia exige atrapen pronto a homicidas, tal y como pasó con el caso del agente de EU.

ERAN ACTIVISTAS DE DERECHOS HUMANOS EN JUÁREZ!!

b) Celebran 25 años de la clinica de la columna en el Hospital de La Villa. Reconocimiento a su fundador, Manuel Dufoo

c) Crecen protestas en Libia; pistoleros del dictador disparan contra manifestantes que salían de las mezquitas; dejan 4 muertos

d) FECAL señala que hoy cuesta 3500 mdd atender a personas diabéticas o con males cardiovasculares por causa del sobrepeso y la obesidad, pero advierte que a finales de la década el gasto ascendería a 6500 mdd al año.

e) Cancelan temporada de Two and a Half men por problemas de alcoholismo de Charlie Sheen

2.- Identificar los siguientes conceptos: Actualidad, antigüedad, conflicto, Consecuencias, Curiosidad, cercanía, emoción, novedad, proximidad, prominencia, suspenso, interés personal, confróntenlas con otros equipos.

a)Actualidad: Un tema sumamente delicado, debido a que estos cuerpos se encontraron el 25 de Febrero del año en curso y los familiares piden justicia a los funcionarios nefastos.
 Conflicto:Supongo que la familia Reyes terminara ejecutada también.
Consecuencias: Habrán movimientos sociales para pedir justicía al "hijo de la chingada del procurador del municipio"._familia Reyes.
Curiosidad:Sin duda, no es algo nuevo en el pais, me llamo la atención la actitud de la familia contra el procurador.
Prominencia:Esta en la parte central del Diario

b) Actualidad: La celebración se llevó apenas este fin de semana.
Conflicto:Cabe destacar que solo semenciona el reconocimiento delfundador, mas no de las personas que llevaron a cabo la construcciónde la clinica.
Consecuencias: El fundador se va a llevar una lana por su "gran contribución"
Curiosidad:No me llamo mucho la atención, pero creo que es bueno saber que existe otra clinica mas en el pais.
Prominencia:En la aprte de abajo del periodico se encuentra la noticia. No tiene mucha importancia.

C) Actualidad: El problema se llevó a cabo hace mas de un mes, pero se sigue al tanto de la noticia del maldito dictador.
Conflicto: Es totalmente peligroso que la gente salga a las calles para protestar, pero es importante derrotar al Estado y a la dictadura de este tirano.
Consecuencias: Mucha gente será asesinada.
Curiosidad: Sin lugar a dudas es interesante poner en cuestión la seguridad pública, dado que el dictador debe morir.
Prominencia: Es un tema de interes nacional e internacional, pero yo me pregunto ¿Acaso nadie puede interferir en este asunto?, ¿ningún país?.

d) Actualidad: No es nuevo este tipo de temas, ya que iniciando el año, FECAL siempre se preocupa cuanto gasta por el interes general de la sociedad, pero nunca se preocupa por cuanto gasta sus necesidades.
 Conflicto: Crea dudass,e incertidumbres a la población, dado que tambien crea un efecto de calma en las personas.
Prominencia: En estos dias, a la gente ya le vale un cacahuate lo que haga FECAL, pero causará odio hacia el.
3. Después, traten de examinar las notas y sintetizarlas mediante dos o más palabras. Confróntenlas y vean si cubren todo los factores claramente o son contradictorias.

a) Mueren ejecutados los activistas en Ciudad Juarez yla familia Reyes, pide justicia por el hecho.
-Si cubre todos los factores.

b) Le darán un reconocimiento a Manuel Dufoo por los 25 años de su Clinica en el Hospital De la Villa.
-Si cubre todos los factores.

c)Siguen protestas en Libia y matan a 4 personas
-No cubren todos los factores.

d) Charlie sheen tiene problemas por su alcoholismo y se canceló Two And A Half Men.
-Se cumplen todos los factores

4. También seleccionaran, cada uno de los participantes, los siguientes géneros con la explicación y el recorte correspondiente de: una entrevista, un editorial, un artículo de opinión, una columna política y un reportaje.

Entrevista: Una entrevista es un dialogo en el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus sentimientos su forma de actuar.

Editorial: Un Editorial es uno de los tantos géneros periodísticos, pero que se caracteriza principalmente por su subjetividad, si lo comparamos con el género noticia por ejemplo, ya que es la opinión colectiva de un medio de comunicación, de un diario más comúnmente y que sigue la línea ideológica de este sobre un hecho periodístico de actualidad e importante relevancia que demanda la opinión, la explicación y la valoración del medio sobre el.

Articulo de opinión:La opinión es un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación de un personaje o medio de comunicación reconocido acerca de un tema (de distintas áreas). El origen de la opinión es la búsqueda de las causas de los hechos. Varios autores consideran que los géneros de opinión requieren ponerse en el lugar del otro para ampliar el horizonte perceptivo.

Reportaje:
Un reportaje es un relato informativo extenso que incluye las observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica.
DISCURSO IDEOLOGICO

5.- De los dos diferentes ejemplares de periódicos describe las siguientes características:
CABEZAS O TITULAR: Es una forma de “grito”. Llamado de atención hacia la lectura. (Lo más sobresaliente o de mayor impacto).
SUMARIO O SECUNDARIA: Se apoyan en elementos del cuerpo de la noticia. Da otros elementos de la noticia.
ENTRADA: También se le denomina lead. Que va en el primer párrafo y ofrece lo más sobresaliente de la información.
CUERPO: Párrafos donde se desarrolla la noticia. Orden de los datos en forma decreciente.
REMATE: El último párrafo. Con datos secundarios, pero concluyentes. De utilidad estilísticas.
ILUSTRACIONES: Son las fotografías, gráficas, dibujos o caricaturas que apoyan la nota.

CABEZA: LA PRENSA                    NovedadesCAMPECHE        
 Sepresentan letras muy llamativas  Se presentan letras a color para mayor interes

SUMARIO: Empiezan las noticias   Se muestra una caricatura politica del dia

ENTRADA: Las noticias se desarrollan  Se desarrollan noticias con entretenimiento

REMATE: Se encuentran notas de despedida.  Nota de religión.




                                       




Discurso científico: Este tipo de lenguaje tiene un interes cognoscitivo. Hace uso de la lengua de manera expositiva y con aseveraciones descriptivas y explicativas.

Discurso Ideológico: Intenta orientar la acción y decir como se quisiera que fuesen las cosas en el mundo. Se basa en un sistema de valores,ideas y representaciones; su intención consiste en valorar el mejor modo de vida, la mejor idea o el sisteam político mas adecuado.

Discurso filosófico: Constituye una visión ampliada de lo que es el hombre y su papel en el mundo. Expresa al mismo tiempo una interpretación relfexiva y valida del estado en general de las cosas en el universo.

Discurso político: Trata basicamente de 3 factores: Formas de organización del poder,la obediencia y el dominio.

Discurso técnico:Tiene basicamente un interes  informativo al pretender daraconocer los trabajos que se derivan de la construcción de modelos, del diseño de estrategias y politicas publicas.

domingo, 20 de febrero de 2011

¿Qué son las TIC?

¿como funciona la internet?-parte 1/2 (audio latino)

NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.6. Nuevas tecnologías para la comunicación.

NOVENA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.6. Nuevas tecnologías para la comunicación.

Práctica del tema 1.3.6: Las tecnologías de la información y la comunicación.

OBJETIVOS. Los participantes:
• Identificarán los distintos conceptos que se manejan en las tecnologías de la información y la comunicación.
• Conocerán el papel que ha jugado el conjunto de nuevos instrumentos para la comunicación, en particular el Internet, y los avances que se muestran.

DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS: Responde por escrito al conjunto de afirmaciones y cuestionamientos. Se debe realizar a través del acceso a la red de redes.

EXPLICACIÓN: Es evidente que el uso de la tecnología de la información transforma al individuo en un elemento de cambio que enfrenta a los nuevos paradigmas en su entorno diario. En la actualidad, por cada segundo que transcurre nace una innovación en la red del Internet, que enfrenta un mundo nuevo de transformaciones para la sociedad; el poder de la información está disponible para cada ser humano que la consulta en la red, todo ser humano que tenga acceso a Internet, tiene seguro el contacto con la información para enfrentar los nuevos retos día a día.


1. -Establecer que la mensajería, los negocios, la publicidad, la educación, la política y la religión, están cambiando sus esquemas tradicionales o paradigmas con el surgimiento en el mundo de la red Internet.

Con la llegada e invención del internet, hoy en día se pueden llevar a cabo diversas operaciones bancarias, mensajearnos con familiares o amigos, publicidad en mas de cien mil millones de paginas, ver y contar con información actualizada de los candidatos a partidos políticos y conocer miles de religiones del mundo.

2. Identificar instituciones educativas mexicanas que tienen presencia en la red y cómo se preparan para servir.

Esta es una pagina del Centro de Investigación y Docencia economica, en donde las ciencias sociales, son el fuerte de esta institución.
http://www.cide.edu/presentacion.htm



3. Determinar las definiciones básicas de paradigmas en Internet y los servicios que presta la red, con la finalidad de ubicar un contexto para el desarrollo de la investigación.

Beneficios de las redes
Algunos de los principales beneficios que ofrecen las redes corporativas a las empresas son los siguientes:

  • Mejor comunicación: En vez de largas reuniones que requieren mucho tiempo y el fotocopiado interminable de documentos, la información más importante puede ser distribuida electrónicamente. Se requiere un menor número de faxes y llamadas telefónicas, la comunicación entre los usuarios es más fácil y la información fluye más libremente. Incluso las personas que trabajan en edificios diferentes o desde sus casas, pueden acceder telefónicamente a la red. De este modo, la red permite eliminar las barreras geográficas de la comunicación.
  • Mayor productividad: Una red distribuye la velocidad, la precisión y la fiabilidad de los sistemas informáticos por toda la empresa, ahorrando tiempo y dinero en cada fase del proceso de negocio. Como se facilitan las tareas y se simplifica la comunicación, su equipo de trabajo puede emplear más tiempo en realizar un trabajo más productivo en lugar de emplearlo en planificar cómo puede realizarlo.
  • Acceso Remoto a Redes: El teléfono ya no es el único punto de contacto de su negocio y el edificio de oficinas ya no necesita ser la única ubicación productiva. Usted puede abrir su negocio a los clientes para que realicen consultas o compras electrónicamente. Y su equipo de trabajo puede conectarse remotamente para buscar la información y recursos que necesita desde cualquier lugar desde el que tengan acceso a un servicio telefónico.
  • Seguir el ritmo del futuro: La economía mundial depende cada vez más de la informática, y por ello resulta esencial estar en contacto con la tecnología que está marcando el crecimiento del negocio. Una red informática proporciona la base para introducir nuevas tecnologías a medida que estas van estando disponibles, creciendo y ajustándose para adaptarse a la realidad de las actividades de su organización.
  • Inversión eficaz: Enlazar en red sus computadoras, junto con sus impresoras, escáners, sistemas de almacenamiento y copias de seguridad, e incluso máquinas de fax y sistemas telefónicos, hace que sus usuarios puedan acceder más fácilmente a todo este equipo. Al mismo tiempo, las redes le permiten planificar su inversión en software para obtener el máximo valor, ya que las versiones de red tienen un coste considerablemente menor por usuario que las compras individuales. La administración del software, en gran medida para garantizar que su empresa cumple las leyes sobre licencias, también se facilita.


4. Analizar los servicios de Internet que utilizan diversas organizaciones para determinar por qué se conectan las empresas a la red.

Tres de cada cuatro firmas de la Comunidad Valenciana, es decir el 60,8% de las empresas tienen acceso a internet, según revela el libro La sociedad de la información en España 2004¾elaborado por Telefónica.

De estas empresas, el 68,3% acceden a la red por medio de ADSL.

Los objetivos que persiguen en internet son la búsqueda de información, mejorar la comunicación (72%) y también transmitir datos (60%).

En cuanto a la inversión de sistemas informáticos en la Administración Pública, la Comunidad Valenciana, con 15,27 euros por habitante, se sitúa por encima de la media nacional (12,59 euros/hab.)

También destaca por el nivel de implantación de terminales con acceso a internet (52) y terminales con acceso a la red por cada 100 habitantes (74).


5. Comparar la publicidad dentro y fuera de las empresas para establecer los cambios que se presentan por vía electrónica.




6. Evaluar las nuevas alternativas educativas que se presentan en la red como un medio para el cambio educativo en el mundo. Hay agrupación en páginas con direcciones electrónicas para su consulta. Entre ellas, en el Internet encontramos la de la Universidad Nacional Autónoma de México.

http://www.ipn.mx/WPS/WCM/CONNECT/IPN_HOME/IPN/ESTRUCTURA_PRINCIPAL/INDEX.HTM

7. Determinar las organizaciones políticas y religiones mexicanas que están presentes en Internet con el fin de establecer su presencia y forma de impartir sus doctrinas.

Agora Net  - Comunidad politica mexicana en la red.
Aire y Libertad  - Agrupacion que fomenta el fin de la pobreza en Mexico y un camino hacia la unidad nacional.
Amigos De La Democracia  - Grupo ciudadano que busca promover el cambio democratico y el estado de derecho. Incluye foro de mensajes sobre diversas problematicas, noticias y un programa de monitoreo y "adopcion" de diputados y senadores.
Antorcha Campesina  - Membresia, comunicados, historia, causa de su lucha, eventos y conferencias.
Asociacion de Municipios de Mexico, A.C.  - Impulsa la construccion de municipios libres y autonomos y de proveer capacitacion, asistencia tecnica y ventajas competitivas a sus asociados.
Causa Ciudadana  - Historia, ideario, plan de accion y delegaciones de este grupo observador.
Colectivo Garibaldi  - Acciones y convocatorias de este grupo de jovenes comunistas: biblioteca de autores marxistas, articulos e informacion sobre antifascismo, represion, el plan Colombia, las ETTs, feminismo y otros temas.
Barzon Chihuahua  - Semblanza de la organizacion, documentos, denuncias y calendario de actividades.
El Barzon, A.C.  - Sindicato de productores agropecuarios, comerciantes, industriales y prestadores de servicios en contra del sistema economico neoliberal. Presenta sus objetivos, formas de lucha, origen, estructura y servicios que proporciona.
Frente Liberal Mexicano  - Objetivos, propuestas, dirigentes, noticias y articulos publicados.
Fundacion Colosio  - Creada en honor al ex candidato del PRI a la presidencia del pais y dedicada a promover y consolidar la cultura democratica del pais.
Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, A.C. (IMDEC)  - ONG encargada de ejecutar programas educativos de participaci�n ciudadana, de profesionalizacion de empresas sociales y de capacitacion a organizaciones civiles.
Instituto Nacional de Estudios Politicos A.C.  - Asociacion dedicada a la investigacion politica, informacion acerca de sus publicaciones y seminarios que imparte.
Liga de Trabajadores por el Socialismo  - Publicaciones de esta agrupacion, asi como del grupo de la juventud universitaria revolucionaria y enlaces a sitios relacionados.
Movimiento Ciudadano por la Democracia  - Espacio abierto, autonomo, plural y no lucrativo que trabaja por la transicion hacia una autentica democracia en Mexico.
Mujeres en Lucha por la Democracia A.C.(MLD)  - Organizacion de talleres y seminarios academicos, de formacion y capacitacion ciudadanas, asi como eventos politico-culturales, para la promocion del tema de las mujeres en la agenda publica.
Parlamento Nacional Indigena  - ONG dedicada a promover los derechos humanos y libertades fundamentales de las etnias y pueblos tribales en Mexico.
Profesionales por la Democracia, A.C.  - ONG formada por ciudadanos comprometidos e interesados en el fortalecimiento de la democracia en Mexico.

8. Otras fuentes secundarias fueron artículos de prensa sobre estudios realizados en Internet y direcciones World Wide Web, por ser el más novedoso esquema de organización de in-formación y acceso a servicios de Internet.

http://www.hipertexto.info/documentos/internet.htm

domingo, 13 de febrero de 2011

Analisis del fenomeno Televisión

Octava PRÁCTICA: Análisis del fenómeno televisión.


DESCRIPCIÓN DE LOS OBJETIVOS. Investiga sobre el tema para responder por escrito a las siguientes preguntas.
1.- ¿Cuál es el tiempo que le dedicas a la televisión?

En si solo dos horas por semana, y eso por que solo veo un día South Park

2.- ¿Cómo funciona todo sistema de televisión?

El proceso mediante el cual podemos disfrutar del fenómeno televisivo se reduce a simples transformaciones de la energía a través de los denominados transductores.

torreta eléctrica
Es decir, la cámara recoge unas imágenes del exterior que no son más que energía lumínica y ésta la convierte en eléctrica, en este caso la cámara actúa como transductor. Lo mismo ocurre con los micrófonos, lo único que la transformación es de energía sonora -o de reverberación- a eléctrica.

Las señales se envían a los postes emisores, los cualesliberan ondas electromagnéticas. Como si de las ondas provocadas por tirar una piedra a un estanque se tratara, éstas viajan ayudadas por los postes repetidores -para evitar los accidentes geográficos- hasta que son recibidas por nuestras antenas.

Es ahora cuando la televisión y los altavoces repiten la operación realizada anteriormente por la cámara y el micrófono, pero al revés. La televisión actúa de nuevo como transductor para transformar energía eléctrica en lumínica y sonora.

Sistema del circuito de televisión

tv pantalla plana
La antena recibe la señal que tiene que llegar hasta la televisión para ser descodificada, y la manera más habitual de unirlas es mediante un cable coaxial o de antena de televisión que desemboca en una toma.

Este tipo de cable posee un hilo conductor de cobre protegido por aislantes y recubierto de una maraña de hilos de también de cobre, todo ello enfundado en un recubrimiento de plástico.

Para una toma fija, la conexión saldrá de la antena hasta el receptáculo habilitado para recibirlo, luego a través de un cable de antena común con una con dos salidas, una macho y otra hembra, ponemos en contacto la antena con la televisión.

3.- ¿Por qué piensas que las mujeres utilizan más tiempo en ver televisión que los hombres?

Quiza por que las mujeres son las que mas tiempo estan en casa, pero esto no lo digo como gente conservadora.

4.- ¿Por qué piensas que los que tienen menos formación escolar utilizan más tiempo ante el aparato de televisión que los que poseen una mayor educación?

Por que los profesionistas tienen una formación mas critica que las personas, para no llamarles ignorantes, les denominare "comunes". Estas personas son mas propensas a ser influidas por la TV

5.- Investiga ¿a qué cadena norteamericana (NBC, CBS, ABC o CNN?) está vinculada cada una de las empresas televisivas del país? ¿O qué cadena le surte más programas a cada una?

La CNN le surte a Televisa y a varios canales del pais.

6.- ¿Qué tipos de programas tienen éxito o por qué llaman más la atención del público?

Las telenovelas y los Talk Sows, por que son controvertidos, llenos de historias que la gente se identifica.

En los talkshows por queestan llenos de morbosidad.

7.- ¿Qué es lo que nos enseñan los diversos tipos de programas de televisión?

Si son educativos, pues crean nuevos conocimientos en nosotros.

Las novelas copiamos estereotipos

Yen los noticieros nos informamos.

8.- ¿Quiénes deben tener acceso al tiempo de televisión? Explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los artistas o cantantes y otros medios de comunicación.

Pues creo que todos debemos de tener el mismo acceso a la caja esta.

El gobierno juega el papel de manipulador y control de la información

Los dueños de la estación solo obedecen indicaciones

Los anunciantes juegan el papel de persuadir y convencer al publico para obtener cierto producto.

Los artistas y contentes obtener rating en las novelas y que sus discos sean los numero 1 en ventas.

10. Después de examinar el canal de televisión favorito, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte? Utiliza una revista de teleguía o tvguía e identifica un día de programación donde se den las siguientes categorías.
1. Comedias, 2.Deportes, 3.Drama de tipo general o familiar, 4.Noticias y documentales. 5. Películas, 5.Programas musicales y de variedad. 6. Programas de juegos y concursos, 7.Programas de comentarios, 8. Telenovelas, 9.Vaqueros y 10. Otros.

1) comedias: Humores los comediantes
2)Deportes: Torneo de clausura 2008
3)Drama: El triunfo del amor
4)Matutino Express
5)Peliculas: La familia de mi novia.
6)100 Mexicanos Dijieron.
7)Politica cero.
8)Telenovelas: Teresa
9)Vaqueros.....BOnanza?? jaja aunque esta antiguo este programa, esta muy bueno y hay muchos valores.

11.- Después cuantifica cuáles son las categorías de mayor frecuencia, en cada uno de los canales e interpreta ¿por qué son así?

1) comedias: Humores los comediantes  15%
2)Deportes: Torneo de clausura 2008 40%
3)Drama: El triunfo del amor 15%
4)Matutino Express  6%
5)Peliculas: La familia de mi novia. 5%
6)100 Mexicanos Dijieron. 5%
7)Politica cero. 10%
8)Telenovelas: Teresa 5%
9)Vaqueros: Bonanza  0%

Porcentaje de la gente que prefiere programas      Frecuencia
0%                                                                                   1
5%                                                                                   3
 6%                                                                                  1
10%                                                                                 1
15%                                                                                 2
40%                                                                                 1

Breve historia de la radio

SEPTIMA ACTIVIDAD DEL TEMA 1.3.4.
Breve historia de la radio.


OBJETIVOS. Los participantes:

• Reconocerán el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.

• Identificarán diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.

• Investigarán las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

• Compararán la experiencia de la película de Woody Allen, que se proyectará, donde una familia vincula la mayoría de sus actividades a la radio, con la propia o de alguna familia conocida.

DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICA UNO.

Primero, de manera individual responde a las siguientes preguntas. Los resultados serán presentados en tu blog. Presenta tus respuestas con ligas y referentes académicos.
1. ¿Por qué a la radio se le considera el primer medio electrónico de comunicación masiva?


Debido a que fue el primer aparato electronico en donde, gracias alos estudios de Maxwell sobrelasondas electromagneticas, se dio a conocer su difusión
2. ¿Qué papel jugó el italiano Guillermo Marconi en la invención de la radio?




Se le debe la invención de la radio, pues supo coordinar un conjunto detrabajos experimentales que lo llevaron, por primera vez, a comprobar algunas hipótesis en este campo, allá en Boloña, por 1894.



3. ¿Dónde se realizaron las primeras transmisiones de la radio?
En Estados Unidos, 1910


4. ¿Qué papel jugaron empresas como la Radio Corporación de América (RCA) en el desarrollo de los medios electrónicos y de entretenimiento?
El de incursionar la producción de medios electronicos y de entretenimiento como los radios.


5. ¿En qué consiste la fama mundial de Orsen Wells nacida en octubre de 1938?


En que transmitio un programa de radio "la guerra de los mundos", en donde narraba la supuesta aparición de una nave espacial en Nueva Jersey adaptación de su homonima novela, en la cual la gente se lo tomo seriamente y se lo creyó causando temor y confusión.


6. Investiga ¿cuándo se realizó el primer enlace o control remoto (conocido como cadena)?


En la Unión Americana en enero de 1923 al transmitirse un concierto en New York y en Bostonal mismo tiempo


7. ¿Cuándo y cómo se diversificó el uso de la radiodifusión, no sólo centrado en noticias o transmisión de algún evento político o deportivo?




8. ¿Qué papel jugo en México Constantino de Tárnava?
Despues de ser enviado a EUA, donde estudio ingenieria electrica, habia regresado a Monterrey en donde instaló una estacióndonde transmitía experimentalmente sus mensajes y que la denominó TNT


9. ¿En qué época surgen numerosas estaciones particulares de radio de Don Emilio Azcárraga?
18 de Septeimbre de 1930


10. ¿Cómo se le conoce a la estación del “Buen Tono”, la C.Y.B., que patrocinaba la compañía cigarrera del mismo nombre?


La XEB, la B grande de Mexico


11. Reconocer el papel que ha jugado la radiodifusión en el desarrollo de las sociedades.


Su papel ha sido el de informar y dar a conocer las noticias de cada dia, asi como de entretener al publico en general.


 12. Identificar diversas escenas donde el radioescucha juega un papel trascendente en la comunicación masiva.


El papel quejuega es el de el consumo por parte de diferents  comerciales, asi como el de receptor de mensajes

 13. Investigar las distintas condiciones o etapas que ha tenido la radio como sistema de comunicación y cuáles son las conductas que ha modificado en personas de nuestra sociedad.

Hay 4 etapas, y actualmente podríamos hablar de una quinta:
1.- Nacimiento, 1936. Etapa delimitada por programaciones regulares en USA a partir de 1920 y en España en 1923. El final se establece en 1936, con el estallido de la Guerra Civil española, que marca una frontera para la radio mundial. La radio se convierte en instrumento de propaganda.
En 1927 se funda la BBC, primera radio pública estatal que intentan imitar el resto de países de Europa, bien en régimen de monopolio, como ocurre en España, por concesiones a entidades privadas. Es una etapa caracterizada por intentar que las señales lleguen cada vez más lejos. El objetivo es aumentar la cobertura, mejorar los equipos técnicos, incrementar la formación del personal (profesionalización).
En 1926, nace la NBC, primera emisora con 25 redes por todo el país. La CBS contaba con 16 emisoras afiliadas.
Apenas había informativos, al menos de forma regular, pero empiezan a estar presentes en los grandes acontecimientos políticos o deportivos. A los pocos años, se observa la intención de hacer programas informativos regulares.
Inicialmente, las fuentes de la radio eran los periódicos que se leían tal cual, sin re-elaboración concreta, lo que provocó el primer gran enfrentamiento con los periódicos. Esto provocó una primera crisis en la historia de la radio, porque la gente dejaba de comprar los periódicos porque tenían ya la radio gratis. Y los periodistas se fueron al paro. Esto se resuelve cuando una agencia de noticias exclusivas para la radio CNS, que contrata a varios periodistas, se especializan en el medio. La radio empieza a conseguir sus primeros éxitos de audiencia y poco a poco, va ampliando su oferta con programas musicales, políticos, culturales...
Es una etapa de expansión, parte de cero. Se dan pasos importantes como la unión de varias emisiones para organizarse en cadenas: reducir gastos, amplia programación y mejora de calidad. Adquiere magnitud internacional gracias a los corresponsales y enviados especiales. Nacen entonces, los primeros corresponsales de guerra.
En España, en 1924 se inician las emisiones regulares de EAU, lo que hoy es Radio Barcelona de la SER. Y lo hace, la amparo de la Real Orden de junio de 1924, que aunque concede las ondas radioeléctricas como monopolio del Estado, autoriza el funcionamiento de emisiones comarcales. En 1925 nace Unión Radio, primera intento de creación de un grupo multimedia en España. Nace en 1924 también Radio España en Radio Cádiz Club Sevilla. Es a partir de este momento cuando proliferan más.
En 1930 Unión Radio, crea el primer diario hablado de radio español, “La Palabra”. A la llegada de la II República, en 1931, la radio adquiere un nuevo impulso, todas las emisoras emiten noticias varias veces al día. El alto índice de analfabetismo potencia o hace aumentar la audiencia de la radio, que se utilizó como medio para generar opinión pública. Como hay libertad de expresión, puede reproducir los debates, los partidos empiezan a verlo como plataforma para su propaganda, y en 1933, se tiene que regular el uso de propaganda política en radio.
En 1932 en Madrid, surge la primera radio exterior en onda corta, FAQ Iberoamericana, pero difundida en español e inglés con diversas noticias hacia el continente americano.
2.- Contexto de la Guerra Civil Española. Es la etapa donde la radio española, marcada por la Guerra Civil en España, y a nivel mundial, por la IIGM, sufre grandes cambios y consecuencias. En 1938, la CBS retransmite la Guerra de los Mundos, que es un hito en la historia literaria de la radio por múltiples razones expresivas y sociológicas. La radio se convierte en un instrumento importantísimo que contaba con mucha credibilidad.
En Europa, las dictaduras que proliferaron (España y Alemania), usaron la radio como portavoz de sus proclamas políticas y para sensibilizar al pueblo. Llegan la censura y el control, hasta el punto que no se conquistaba una ciudad hasta que no entraran en la emisora.
La IIGM presenta dos modelos de radio frente a una situación crítica, la alemana y la británica. La radio alemana estaba copada por la ideología nazi; era un instrumento de propaganda política, bélica, incluso mentía para conseguir adhesiones. La BBC se basa en la veracidad y objetividad que ha sido ejemplo para el mundo. Se retransmitían informativos en varios idiomas para que la gente de otros países siguiera lo que iba ocurriendo. Esta tradición la mantiene hasta hoy y sigue siento la mejor cadena por su rigurosidad, siendo estatal.
Con la paz, llega la TV y la radio q7ue había vivido su etapa de auge y gloria, empieza a caer motivada por la aparición de la TV, pierde audiencia. Se intenta aceptar a las audiencias buscando programas especializados que la TV no se podía permitir. Hay muchas innovaciones técnicas que le ayudan a resurgir:


  • aparición de transistores







  • desarrollo FM







  • incorporación de la estereofonía







  • expectación del magnetófono





  • Los transistores hacen que se pueda llevar la radio adonde uno quiera. La FM posibilita nuevas emisoras locales, más cercanas. La estereofonía hace que se gane en calidad. El magnetófono permite grabar contenidos para luego montarlos y ofrecer programas variados.
    En 1937, el gobierno franquista inaugura la primera emisora pública, el origen de RNE, Radio Nacional de Salamanca, desde la que se transmiten los partes oficiales de guerra. En la etapa franquista, la radio era controlada hasta tal punto, que deja de ser relato de hechos para convertirse en propaganda política y bélica que animan a tropas y seguidores y desmoraliza al enemigo.
    En los ´40, Unión Radio se transforma en la SER.
    Las emisoras creadas en manos de afines de la República, son eliminadas, y pasan a manos de Franco: radios locales, comerciales; Radio Nacional de Radiodifusión se integra en RNE. En 1952, se establece una organización muy bien distribuida territorialmente. Hay emisoras nacionales, comerciales, y locales, todas en onda media. En 1953, Franco y el Papa firman un Concordato, en el que se autoriza a la Iglesia española la creación de emisoras propias y a partir del ´57, se integran bajo el nombre de la COPE (cadenas de ondas populares españolas).
    Hay tal proliferación, que el espectro radiofónico es en caos por las interferencias. Por la censura, no había pluralidad informativa, técnica que conecta con Radio Nacional para los informativos.
    Los años ´60 tienen una época de esplendor gracias a los espectáculos; se daba de todo: concursos, seriales (en gran auge), programación deportiva (carrusel 53)... la radio se llena de voces populares, tanto de actores como de locutores. Nacen las primeras estrellas radiofónicas.
    3.- Tercera etapa. Sigue imperando el monopolio estatal. Se da la incorporación del teléfono a la radio, con mayor incorporación de la audiencia en los programas. La radio se convierte en un medio de ocio. Comienza la radio los fines de semana.
    21/02/03
    -Etapas de la Radio-
    (continuación 3ª etapa...)
    La Radio es un medio de ocio y los fines de semana había concursos de música, de ocio... las preferencias toman muy en cuenta a la radio.
    En España la Radio entra en una fuerte crisis en los ´60, ´70 por la llegada de la TV. Se inicia de manera lenta la incorporación de la nueva tecnología: magnetofón, transistores. FM, y la estereofonía. Pero faltaba la libertad informativa y creativa debido a la censura del régimen franquista. Desde la Guerra Civil, todas las emisores tenían la obligación de conectar con el parte de RNE.
    La incorporación de las emisoras de FM, se incorpora por Real Decreto en 1965; a diferencia de USA, donde había emisoras locales; en España no se dio por la censura. La radio sigue controlada por la política dictatorial y sirve como entretenimiento pero no como información. La gente que quería información, usaba emisoras internacionales en conexiones españolas, como la BBC, emisoras moscovitas. RNE, desde 1973, inicia otro tipo de programación informativa a la sombra de la libertad de expresión que asomaba.
    4.- Cuarta Etapa. Desde 1977 hasta 1995/2000. Aporta innovaciones técnicas, como la digitalización de la mayoría de los equipos, en los procesos de producción (sobre todo en las redacciones y en servicios de documentación).
    Se aplican los primeros satélites (de uso militar), y se mejora la calidad de los equipos y la reducción de tamaños. Todo esto, da a la radio una mayor flexibilidad y competitividad, frente a las TV. En USA, la radio establece una audiencia perfectamente fragmentada. Las emisoras se especializan por interés geográfico, sectorial, y aunque también se fragmenta por localidades, para los grandes programas se conecta con la cadena.
    En Europa continúa el proceso de ruptura del monopolio radiofónico y surgen las radios piratas, libres, comunitarias... en la mayoría de países de Europa, se aprueba la creación de emisoras privadas. Se inicia la convivencia entre radios privadas y públicas. En 1977 en España, se produce la liberalización informática; surge una gran rivalidad entre RNE y la Cadena SER. De aquí, surge una ampliación de la libertad y nuevos tratamientos informativos.
    Es el momento del auge de la información política, debido a la Transición, para la cual la radio se convierte en defensa y lucha por la democracia. Desde 1979, con las primeras elecciones municipales y el establecimiento de los ayuntamientos democráticos; nacen y proliferan las radios municipales a pesar de no contar con una legislación que las ampare.
    Paralelo a la libertad informativa, se produce otro proceso complejo y de gran transformación en el mundo de la Radio, el incremento de emisoras, la concentración en cadenas y la integración de éstas en grupos multimedia, como la Cadena SER, en el Grupo PRISA.
    En 1975 se aprobó en Ginebra, Suiza, el plan internacional de radio difusión en el que a España le había correspondido una ampliación de frecuencias. Dos años después, 1977, se publica un R.D. por el que se desarrolla y aplica este plan. Reserva la cobertura del país por onda larga a RNE, y en el mismo decreto se establece una cobertura nacional en ondas medias, una explotada por RNE y otra por Radio Cadena, hoy Radio 4, y Radio 5. Y la tercera, explotada por el resto de entidades, COPE, SER...
    Se inicia la solicitud de nuevas emisoras y se conceden hasta 300. Estamos en 1977, y hasta 5 años después no se legalizan éstas: Onda Cero, Antena 3, Radio Euskadi, Onda Madrid, Cadena Rato, R80...
    En 1987, José Borrel (Pobla de Segur), que era Ministro de Obras Públicas y Telecomunicaciones, aprobó la LOT, Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones, por la que se reorganiza todo el panorama de las telecomunicaciones y la radio difusión. Se aprueba en 1988 el Plan Técnico de la Radiodifusión en FM, que establece las bases para nuevas emisoras en FM. En 1989 se convoca concurso público para acceder a estas nuevas emisoras. Desde 1990 entran en funcionamiento éstas. Y en 1991, se legalizan las emisoras municipales.
    La Radio, junto a la prensa (escrita), son los grandes medios que sirven de “levadura de la democracia”.
    El 23-F, fue la noche de los transistores. La Cadena SER lo grabó en directo. Desde entonces, se potencia aún más la participación de los oyentes, debates, comunicación, y mucho rifi-rafe. Primaba la información política (40 años de silencio). Surgen las famosas tertulias radiofónicas. Se renueva la programación de los fines de semana con un público específico. Las mañanas son de los magazines y en las tardes... ¡¡¡FÚTBOL!!! Desde 1983, con el caso RUMASA, la información económica coge un gran auge.

    Si hablamos de conductas en las personas, estariamos hablando de un comportamiento muy extenso, debido a que el receptor copia estereotipos de este medio de comunicación masiva.

    14. ¿Cómo consideras reaccionaron los primeros públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios?

    Sorprendente, por que la tecnología no era muy avanzada. En el momento en el cual la radio aparecio, ellos creyeron que no era posible escuchar a alguien por medio de un aparato electronico.

     15. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?

    Quiza la musica no hubiera sido tan ampliamente conocida. Pero de algun modo la televisión puede hacer propaganda de esta.

    Sin embargo, no es lo mismo escuchar la musica que verla. Al escucharla, se crean diferentes ambientes en nuestra conciencia, y no solo la musica, sino tambien los interesantes programas radiofonicos, y eso es algo que la televisión no tiene, bueno, para mi no lo tiene.


     16. ¿Quiénes controlan la programación de las estaciones de radio? y explicar el papel que juegan el auditorio, el gobierno, los dueños de la estación, los anunciantes, los cantantes y otros medios de comunicación.

    Particularmente en la última década del siglo XX y principios del XXI estamos viviendo en la radiodifusión en México un fenómeno social de formato noticioso lo cual los  saco de la catarsis musical para competir un poco más en la venta de tiempo de anuncios comerciales y propagandísticos.
    Como en todo el auditorio es el consumidor, el gobierno el manejador, los dueños los empresarios y productores de ganancias, los anunciantes los vendedores y los cantantes una figura para el consumismo.

     17. Después de examinar la estación de radio favorita, explica ¿cómo sus productores llegan a ciertos segmentos de auditorio del que tú formas parte?

    Mediante el humor en programas de comedia,en los informativos mediante preguntas retoricas que causan interes.

    Pero ahora solo lo hacen pormedio del Twitter y Facebook

     18. Hacer una lista de los productos anunciados en una estación de radio en una hora determinada y con base en ello diagnostica a qué tipo de público llega su programación.

    Condones M


    M Force


    Pañales Clean Bebe suavelastic


    Discos Orfeon
    (Paquita la del Barrio
    Pedro Infante
    Jose Alfredo Jimenez)

    Estos comerciales setransmitieron a las 11:00pm, dado que es evidente que se dirija a un auditorio adulto.

    19. Localiza las estaciones de la Radio en la Ciudad de México, en Amplitud Modulada y en Frecuencia Modulada. Podrán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.

    http://www.franvinet.com/EAM_mexico.html
    20. ¿Cómo consideras que reaccionaron los públicos que tuvieron contacto con la radio en sus inicios? Puedes preguntarle a gente mayor que tú (Pregunta: ¿qué programas les gustaban y si se acuerdan cómo se dio el proceso en que la radio fue sustituida por la televisión?). Investiga en fuentes bibliográficas (No deseamos respuestas de enciclopedias).

    Era una sensación magica e irrepetible, debido a que escuchaban programas y voces hermosas.


    La estación que mas escuchaban era la de Universal Stereo 91.2 FM


    Cuando aparecio la telvisión, me dicen que fue un hito por que estaban tan acostumbrados a escuchar la radio, que cuando aparecio la televisión fue un golpe tan duro, que se echaba un lado la radio.


    21. ¿Qué sería diferente de nuestras vidas en la actualidad si la radio no se hubiera transformado en un medio de comunicación masiva?

    Quiza la musica no hubiera sido tan ampliamente conocida. Pero de algun modo la televisión puede hacer propaganda de esta.

    Sin embargo, no es lo mismo escuchar la musica que verla. Al escucharla, se crean diferentes ambientes en nuestra conciencia, y no solo la musica, sino tambien los interesantes programas radiofonicos, y eso es algo que la televisión no tiene, bueno, para mi no lo tiene.

     
    25. Indaga entre los integrantes del grupo que tipo de estación llega a sintonizar e interpreta ¿cuál es el perfil de auditorio que tienen todos ustedes?

    Las estaciones de siempre, 91.3, donde sale Lady Gaga, Britney Spears, Exa FM


    Siento que les gusta musica muy comercial que no es muy rica en ambientes y sonidos diferentes.


    A mi en lo particular me gustan las canciones en español ochenteras romanticas, y grupos no muy conocidos de rock, metal industrial etcetera.

    27. Deberán identificar los tipos de música y comerciales que difunden.

    http://www.logratis.info/medios/abrirad.asp?pais=Mexico